Desacelera la inflación a 6.24% en primera quincena de abril

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La inflación general vuelve a dar buenas noticias a las y los mexicanos: en la primera quincena de abril desaceleró hasta el 6.24 por ciento, revelan datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“El Índice Nacional de Precios al Consumidor INPC disminuyó 0.16 por ciento respecto a la quincena anterior”, destacó el Inegi en un comunicado.

De esta forma, el indicador se ubicó por debajo -incluso- de las expectativas de los analistas que anticipaban una tasa anual de 6.28 por ciento, de acuerdo con un sondeo de Reuters.

También la inflación tocó su nivel más bajo desde octubre del 2021 y ligó su sexta quincena consecutiva en desaceleración, lo que alimenta las crecientes perspectivas de que el ciclo de endurecimiento monetario del Banco de México (Banxico) habría llegado a su fin.

“El índice de precios subyacente presentó un aumento de 0.18 por ciento a tasa quincenal y a tasa anual, de 7.75 por ciento. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente bajó 1.22 por ciento quincenal y creció 1.82 por ciento a tasa anual”, detalló el Inegi.

Los rubros que más bajaron en la quincena fueron la electricidad, el gas doméstico LP y el transporte aéreo, mientras que el pollo y la gasolina de bajo octanaje fueron los que más crecieron, informó la dependencia.

A fines del mes pasado, el banco central incrementó la tasa clave en 25 puntos base a un nuevo máximo de un 11.25 por ciento, moderando el ritmo de su actual ciclo alcista, y advirtió que su siguiente decisión programada para el 18 de mayo estaría en función del panorama inflacionario.

Una encuesta divulgada el jueves por Citibanamex mostró que 15 de 32 analistas consultados esperan que Banxico, como también es conocida la autoridad monetaria, mantenga la tasa de interés sin cambios en mayo, para posteriormente comenzar a disminuirla.

Banco de México ha subido la tasa de fondeo en 725 puntos básicos desde mediados de 2021 luego de que la inflación empezó a acelerarse.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca registra afectaciones por el Frente Frío 13

Derivado de los efectos asociados al frente frío número 13, se registraron afectaciones menores en algunas regiones de Oaxaca.

Quintana Roo pone en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”

Quintana Roo se convirtió en uno de los primeros estados del país en poner en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”.

Fortalecen la atención médica en el sur de Yucatán con nuevas ambulancias

El Gobierno de Yucatán fortaleció la red de respuesta médica en el sur del estado con la entrega de ambulancias modernas y equipadas.

Detienen a exdirector de Administración del Tribunal de Justicia del Edomex por presunto desvío de recursos

El exdirector del Tribunal de Justicia Administrativa de Edomex habría efectuado transferencias bancarias con un valor de más de 32 mdp.