‘Depredador: Cazador de Asesinos’: un sanguinario viaje a través del tiempo para potenciar al cazador

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde su debut en 1987, la franquicia de Depredador (Predator) ha ofrecido una historia interesante con muchas aristas para ser exploradas. Las siguientes películas tuvieron nuevos relatos, pero sin salir de la misma fórmula. Fueron los cómics, libros y videojuegos los que se animaron a ir más allá.

Dan Trachtenberg, el responsable de revitalizar la franquicia en el 2022 con Prey(Depredador: La Presa), junto a Joshua Wassung entendieron el hecho de poder jugar con las miles de posibilidades que tiene Depredador y redoblaron la apuesta con una nueva historia que transporta a los yautja a un sanguinario viaje a través del tiempo y los deja en un coto de caza inexplorado: el cine de animación. Allí nos encontramos con Depredador: Cazador de Asesinos (Predator: Killer of Killers)

Esta nueva película es una antología que divide todo en tres, tres épocas de la historia humana, tres presas y tres letales cazadores. En ese contexto la trama presenta a una guerra vikinga (Lindsay LaVanchy) que guía a su hijo pequeño en una sangrienta búsqueda de venganza; un ninja (Louis Ozawa) del Japón feudal que se rebela contra su hermano samurái en una brutal batalla por la sucesión, y un piloto (Rick Gonzalez) de la Segunda Guerra Mundial, que se lanza a los cielos para repeler a una amenaza que no proviene del bando enemigo.

Estos tres humanos son completamente distintos en personalidad, habilidades y motivaciones, pero están unidos por el hecho de que enfrentarán una prueba más grande de la que ya tienen en su horizonte. En el bando de los yautja, aparecen nuevos cazadores implacables e imponentes, con armamento nunca visto, siguiendo el diseño y la estética (al parecer también el tipo de especie) del Feral Predator de Prey.

El estudio The Third Floor, Inc., que debuta en la animación con esta película, consigue un trabajo fluido y llamativo que representa perfectamente las distintas épocas en las que transcurre la acción con paisajes sobresalientes y sangrientos.

En cuanto a la trama, Trachtenberg y Micho Robert Rutare consiguen el ritmo necesario para que la historia de antología no decaiga y se mantenga constante para que en el acto final escale a un punto impensado.

Depredador: Cazador de Asesinos es un nuevo acierto para la franquicia. La animación es única, sus personajes cautivadores y la historia que cuenta va más allá de lo evidente. La sorpresa es grande y el camino del Depredador hacía el futuro es aún mayor. Los yautja está en buenas manos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cuando simpatizar con la República salía caro: las multas que arruinaron familias en Lugo en 1936

Casi nueve décadas después del final de la Guerra Civil, salen a la luz los efectos de una represión menos visible: la económica. Multas, embargos, incautaciones o "donativos patrióticos" sirvieron para castigar a quienes no comulgaban con el régimen franquista.

Rotación laboral supera el 30%: 3 claves para “leer” las señales de un colaborador desgastado

Hoy, la rotación laboral supera el 30%, impulsada por el desajuste entre las capacidades del talento y los entornos en los que se desempeña. Anticipar esas señales permite a las empresas intervenir a tiempo, acompañar, y construir culturas donde las personas crezcan, en lugar de apagarse.

Más de 800 mil capitalinos dejaron atrás la pobreza durante la Cuarta Transformación

Clara Brugada presentó los resultados de EVALÚA 2024, destacando que 850 mil personas salieron de la pobreza en la Ciudad de México entre 2018 y 2024, con avances en salud, vivienda, ingresos y una distribución más equitativa de la riqueza.