Denuncias del INAH por venta ilegal de piezas prehispánicas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de septiembre (AlMomentoMX).- En los últimos cinco años el Instituto Nacional de Antropología e Historia  (INAH) ha presentado 21 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la venta ilegal de restos arqueológicos que se ofertan y subastan en páginas de internet o incluso, en redes sociales.

De acuerdo a El Universal, el INAH detalló que las denuncias fueron hechas tras encontrarse que varios portales web y redes sociales donde se ofertan las piezas arqueológicas sin ninguna restricción.

El pasado 18 de septiembre, la casa de subastas francesas Millon puso en venta 95 piezas arqueológicas pertenecientes a las culturas teotihuacana, olmeca y maya, así como de los estados de Guerrero y Oaxaca.

La colección superó el millón 200 mil euros, es decir, al rededor de 25.6 millones de pesos.

Mientras tanto, en la página de Facebook “Bazar Pulga” el INAH detectó una venta ilegal de una figura antropomorfa en Colima.

En Jalisco, se presentó una denuncia contra el titular de la página de subastas www.ebay.com por la venta de 41 objetos arqueológicos que se encuentran en subasta en dicho portal.

Las denuncias también se han hecho e otros estados como Aguascalientes, Nayarit, Texcoco y Veracruz.

 

AM.MX/vgs

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos