Denuncian irregularidades y corrupción dentro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de agosto (AlmomentoMX).-  Algunos delegados regionales de estados como Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Guerrero, Nayarit, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Yucatán señalaron que en estas entidades existen irregularidades, robos de identidad, empresas fantasma, corrupción y hackeo del sistema dentro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que es implementado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

De acuerdo con el periódico Milenio, los delegados afirmaron que existen jóvenes que pagan entre 500 y 1,600 pesos a empresas e instituciones que participan en el programa con el objetivo de no asistir a las capacitaciones. También existen empleadores que retienen tarjetas para quedarse con el dinero de los beneficiarios.

Manuel Merino Campos, delegado de programas federales en Tabasco, informó que de manera indefinida está suspendida la vinculación entre beneficiarios y empresas porque hay más de 200 denuncias por cobro injustificado de cuotas y se han detectado más de 140 empresas que han incurrido en actos ilegales.

También el director del programa en Sonora, Guillermo Díaz Robles, señaló se han dado de baja al menos a 18 empresas en el estado por cobrar cuotas injustificadas y existen otras 12 que están bajo investigación por esa misma razón.

Por su lado, en Guerrero el subdelegado regional del gobierno de la República, Iván Hernández Díaz, explicó que en la zona de Carrizal y Filo de Caballos algunas asociaciones civiles se encargaban de inscribir a los beneficiarios y buscarles un tutor a cambio de que los jóvenes les dieran un porcentaje de la beca.

En Yucatán se llevarán a cabo acciones de vigilancia y supervisión para se realicen adecuadamente las capacitaciones “y no sólo cobren la beca sin aprender algún oficio”.

El coordinador de programas sociales del gobierno federal en Yucatán, Joaquín Díaz Mena, solicitó a los beneficiarios que “si alguien les está pidiendo una parte de su apoyo que nos los reporten, porque aunque las empresas afiliadas amenacen con darles de baja del programa a los jóvenes, no lo pueden hacer”.

En Nayarit y Chiapas se detectaron empresas fantasmas que son utilizados para desviar recursos por medio del programa. Lo mismo sucedió en San Luis Potosí donde existen este tipo de empresas en las que hay jóvenes cobrando la beca sin hacer nada a cambio de la mitad de su beca.

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que tenía como objetivo atender a un millón de jóvenes en su primer año de operaciones, no ha logrado cumplir su meta. Hasta el momento ha reclutado a 900,000 jóvenes.

Autoridades de Aguascalientes y Baja California explicaron que no se han alcanzado las cifras contempladas porque la mayoría de los jóvenes en esos estados o estudian o trabaja, por lo que no cumplen con los requisitos para obtener la beca. También señalaron que para algunos jóvenes el dinero que se les otorgaría les parece poco.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Elvis Presley: de ícono a tragedia, la historia de sus últimos días

El cuerpo de Elvis se convirtió en su prisión. En sus últimos años, llegó a pesar más de 110 kilos, muy lejos del ídolo atlético de los 50

Vuelo aterriza de emergencia en Monterrey por una amenaza a bordo

El vuelo 3382 de Volaris, que cubría la ruta Tijuana-Veracruz, se vio forzado a aterrizar de emergencia en Monterrey.

Inversión en Red Nacional de Transmisión impulsará competitividad y energía limpia

Actualmente, la infraestructura eléctrica del país enfrenta altos niveles de saturación, lo que se traduce en problemas de confiabilidad, apagones y una disminución de la productividad industrial. Además, el sistema presenta una capacidad limitada de respuesta ante fallas técnicas o fenómenos climáticos.

El Museo Nacional de la Revolución celebra con música el legado histórico de México

El Museo Nacional de la Revolución celebra su 39 aniversario y el 115 de la Revolución Mexicana con el concierto “Voces en Revolución”, interpretado por el Coro Corazón que Arde y el Mariachi Perla de Occidente.