Denuncia senadora Indira de Jesús Rosales San Román 188 feminicidios en Veracruz en 2 años

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado aprobó una reforma para proteger a mujeres y niñas con órdenes de protección más eficaces, sin embargo, autoridades estatales deben trabajar para fortalecer seguridad y esto sea posible.

Asesinatos como los de Samara, Florisel, Paloma, y Gladys pudieron evitarse. Aprobamos esta reforma para proteger a mujeres como ellas, que no tuvieron la protección del Estado, dijo.

Con el voto a favor de la senadora Indira Rosales San Román, el Senado de la República avaló un dictamen por el cual se modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de fortalecer la figura de las órdenes de protección mediante las cuales se otorga seguridad a mujeres y niñas que se encuentran en riesgo o que han sido víctimas de la violencia.

“Samara Arroyo, Florisel Ríos, Paloma Vizcarro, Gladys Merlín, todas ellas tenían familia, eran madres, hijas, hermanas. Ellas tenían miedo, se sentían amenazadas y por ello este dictamen es tan importante para mí. Debemos establecer con claridad cómo debe funcionar una orden de protección para que nuestras mujeres y niñas puedan vivir en paz y evitemos más tragedias”, explicó al hacer uso de la palabra en la sesión virtual.

Destacó que tan solo en dos años, en el estado de Veracruz se registraron 188 feminicidios, ocupando el primer lugar a nivel nacional en 2019 y el segundo en 2020. En este sentido, criticó que el Gobernador Cuitláhuac García no realice las acciones pertinentes para fortalecer la protección a las mujeres en la entidad.

“Aprobar esta reforma es símbolo de compromiso con la erradicación de la violencia, sin embargo, pareciera que este compromiso no lo tiene el Gobernador de Veracruz, ya que frente a estos casos únicamente se lava las manos en lugar de asumir las consecuencias de su mal gobierno”, puntualizó.

Finalmente, la legisladora recordó que el próximo 8 de marzo se cumplirá un año de que millones de mujeres salieran a las calles a exigir justicia, por lo cual hace un llamado a que los distintos niveles de gobierno se comprometan a erradicar esta problemática, por tratarse de una responsabilidad colectiva en favor de todas las mexicanas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Propone GP PRI un nuevo modelo de seguridad para el Estado de México: «De la impunidad a la justicia»

Con una agenda de 15 iniciativas legislativas, los priistas plantean la construcción de un esquema integral que fortalezca a las policías municipales, dignifique la carrera policial, refuerce la investigación de los delitos y ponga en el centro de las políticas públicas a las víctimas.

Fábrica de Negocio Yucatán: conectando empresas locales con grandes cadenas

Busca vincular a proveedores locales con cadenas comerciales líderes del país, además de ofrecer capacitación y espacios de networking.

Puebla es ejemplo nacional en el impulso comunitario a la industria zapatera

El gobernador Alejandro Armenta afirmó que durante los próximos seis años las y los fabricantes de zapato tendrán certeza y seguridad. “Después de 50 años sin ser tomados en cuenta, actualmente las y los productores son reconocidos”: presidente de la cooperativa de calzado en Tehuacán, Isael Nájera.

“Grieta“ en Puente de La Concordia ya se encuentra “completamente cubierta”

Durante la noche del martes y la madrugada miércoles se realizaron trabajos de excavación y el vaciado de tepetate con agua para el taponamiento de grietas.