Denuncia senador Víctor Fuentes al secretario de salud por tentativa de homicidio y lesiones

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Víctor Fuentes Solís denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) al secretario de Salud, Jorge Alcocer, por los delitos de tentativa de homicidio y lesiones, en virtud de su omisión frente a la pandemia de coronavirus y por no velar ni tutelar por la vida y la salud de la población.

“En México no se han tomado las medidas necesarias ni se ha alertado a la sociedad con la transparencia que la situación lo amerita, derivado del acontecer mundial y considerando que otros países se han declarado en estado de emergencia”, expresó.

El legislador federal señaló que las autoridades mexicanas tampoco han hecho caso a las diversas manifestaciones de la Organización Mundial de la Salud, en las que ha señalado y exhortado la necesidad de redoblar esfuerzos y tratar el tema con seriedad.

“Es evidente que el secretario Alcocer y el subsecretario Hugo López-Gatell están dejando de hacer lo que deberían hacer; lo anterior, en su función de ser garantes de velar y tutelar por la vida y la salud de la población”, manifestó.

Fuentes Solís pidió la intervención del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, para que realice las diligencias necesarias e investigue los hechos que se denuncian y que, en su oportunidad, ejerza la acción penal correspondiente en contra del secretario de Salud y del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno Mexicano y de quienes resultaren responsables.

Los hechos denunciados por el legislador federal indican que, mientras de enero a la fecha las autoridades de salud mexicanas han realizado 9 mil 100 pruebas por coronavirus, en el caso de Corea del Sur, se han realizado más de 200 mil pruebas en una semana.

La denuncia señala también que la omisión ocurre en tanto los funcionarios señalados han incumplido lo que Ley General de Salud prevé en sus artículos 181 y 183 “la obligación de la Secretaría de Salud a efecto de que, en caso de epidemia de carácter grave, lo que en el caso acontece, se dictarán de manera inmediata las medidas indispensables para prevenir y combatir los daños a la salud”.

Asimismo, el senador apuntó que, de conformidad con el artículo 7 del Código Penal Federal, los delitos se configuran por la omisión del sujeto activo, como es en el caso del secretario y el subsecretario.

“Es evidente que hay tentativa de homicidio por omisión del secretario y subsecretario de tomar las medidas necesarias e idóneas para contrarrestar la propagación y el contagio del virus; la consecuencia será que personas perderán la vida por esas decisiones”, indicó.

Y concluyó: “Hay tentativa de lesiones pues las personas que acuden a hospitales por la propagación del virus y tienen alteraciones en la salud, es a consecuencia de la mala práctica, evidente y notoria inactividad de las autoridades que cuentan con el expertise y conocimiento técnico en la materia”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras