martes, junio 25, 2024

Denuncia Max Correa que no hay certeza en la elección interna del PRD

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 2 de marzo (AlmomentoMX) – Ante más de 3000 ciudadanos representantes de todos los municipios del Estado de México, Max Correa precandidato a Gobernador del Estado de México por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) realizó su cierre de precampaña en la ciudad de Toluca.

En su mensaje Max Correa invitó a los ciudadanos a “rescatar el Estado de México del grupo que lo ha gobernado por generaciones, desde la izquierda” ante los asistentes Max Correa reconoció el intento del PRD de realizar una elección abierta, sin embargo, el pre candidato denunció la inequidad que se ha vivido en el proceso electoral interno del PRD.

El precandidato dijo a los asistentes que frente a las dificultades que se viven en la precampaña interna del partido, en un proceso donde se han visto actos anticipados de campaña, así como gastos que superan por mucho los topes que advierte la ley electoral, ante esa situación ha destacado el silencio y complicidad del INE, el PRD Nacional y Estatal frente a todas las irregularidades.

El precandidato llamó a los asistentes a no votar en la elección interna del PRD el próximo 5 de marzo, calificando al proceso de farsa democrática, debido a que aún hoy no hay certeza de que se puedan imprimir las boletas para realizar el proceso interno, denuncio que los representantes de casilla que se presentaron por parte de su precandidatura fueron rechazados por el partido, por lo cual la representación y vigilancia electoral serán cooptadas por los candidatos Juan Zepeda y Javier Salinas.

El precandidato reconoció el trabajo que militantes del PRD hacen todos los días para rescatar al partido tratando de rescatar los principios y luchas que lo llevaron a su formación, luchas he se han abandonado a favor de una incansable batalla de corrientes que no permite al partido avanzar y las cuales solo representan los intereses de los líderes en turno, “Para poder rescatar el Estado de México se necesita generar un gran pacto desde la izquierda, por lo cual hago un llamado a la candidata Delfina y a Morena para que se pueda pactar una gran alianza social la cual pueda modificar las condiciones de desigualdad, corrupción, inseguridad que se viven en el Estado de México”.

La inequidad que se ve en el proceso interno del PRD se refleja en el encarte y distribución de las casillas donde el Municipio de Nezahualcóyotl Gobernado por el Grupo ADN que representa Juan Zepeda concentra el 25% de las casillas de todo el Estado, tan solo en los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec se encuentran el 40% de las casillas que corresponden a toda la entidad, Max Correa mencionó “los dados de la elección en el Estado de México están cargados para beneficiar a los candidatos de las corrientes ADN y Nueva Izquierda, los cuales han sido apoyados económicamente por actores políticos provenientes de otros estados y algunos hasta por el propio Gobierno del Estado de México que busca tener candidatos a modo en el PAN y el PRD para continuar heredando la Gubernatura del Estado como si está representara una monarquía”.

Max Correa menciono que la decisión de no participar en la batalla de despensas que se verá el 5 de marzo, así como su decisión de no declinar por ninguno de los candidatos del PRD es para rescatar la dignidad de la política, “estoy consciente de que la dignidad de los mexiquenses no está en venta, participar, sería avalar un proceso irregular, en la lucha por la transformación del país los militantes profundos de izquierda que están en el PRD estoy seguro nos volveremos a encontrar, ahora es tiempo de buscar una alternativa donde se pueda construir una alternativa real de cambio en beneficio de los mexiquenses”.

El aún precandidato por el PRD comentó que existe la oportunidad de cambiar la realidad del Estado de México con una transición democrática y llamo a las fuerzas políticas de izquierda a generar un proyecto incluyente para poder realizar dicha tarea.

El precandidato fue acompañado por más de 50 organizaciones sociales, campesinas y Defensoras de los Derechos Humanos, entre las que se encuentran la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA Estado de México), la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil (REDOSC) la cual representa a más de 100 organizaciones en el Estado de México, miembros de las organizaciones que participan en el Bloque Social, así como organizaciones nacionales miembros del movimiento “El Campo Es De Todos”, entre otras.

AM.MX/fm

Festival de Cine UNAM reconoce lo mejor del cine nacional e internacional

En la sección Ahora México, el Premio Puma de Plata a la Mejor Película fue para "La tierra los altares", de Sofía Peypoch, mientras que el Premio TV UNAM fue para "Yūrei (fantasmas)", de Sumie García Hirata.

Artículos relacionados