Denuncia del PAN contra criterios de sobrerrepresentación no se aplicará a elección de 2024: Ministro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia Nación (SCJN) frenará los criterios aplicados por el Instituto Nacional Electoral (INE) para la asignación de diputaciones y senadurías de representación proporcional o plurinominales en las elecciones de 2024, fue descartada por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá en un breve mensaje emitido durante la sesión cancelada de este martes.

El pasado jueves 22 de agosto, el PAN presentó una denuncia de contradicción de criterios entre dos resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitidas en 2018 y 2023, y una sentencia de la Suprema Corte dictada en 1998 para definir los criterios que se deben aplicar para la sobrerrepresentación legislativa en el Congreso de la Unión.

El propósito aparente del PAN es que la contradicción de criterios entre la sentencia del Pleno de la SCJN y la Sala Superior del TEPJF se resolviera de forma urgente para tratar de revertir así la determinación del Consejo General del INE de otorgar mayoría calificada a Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados al asignarles 108 curules plurinominales.

Por lo anterior, sumando los de mayoría relativa, es decir, los ganados en las urnas, y los llamados “pluris” o de representación proporcional, Morena, PT y Verde sumarían 364 de las 500 curules de la Cámara de Diputados.

El 23 de agosto, un día después de la denuncia promovida por el PAN, la contradicción de criterios fue admitida a trámite por la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, y turnada al ministro Alcántara Carrancá con el número de expediente 231/2024, lo que a su vez provocó reclamos del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la ministra Lenia Batres Guadarrama, afín al gobierno morenista.

Incluso, la ministra Batres emitió un comunicado nocturno en el que lamentaba la admisión a trámite de la contradicción de criterios y advirtió que el PAN buscaba anticiparse “a la resolución que corresponde emitir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto del actual proceso electoral”.

Por la mañana, López Obrador arremetió contra la ministra Piña por considerar que “no tenía facultades” para admitir a trámite la denuncia de contradicción de criterios entre la Suprema Corte y el Tribunal Electoral; al tiempo que calificó el citado recurso legal como una muestra de desesperación y nerviosismo de la oposición.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Dale un segundo uso a tu ropa en Recolecto MX

Recolecto MX es una empresa dedicada a cuidar el...

Entregan créditos para impulsar el campo y la pesca en Yucatán

Estos créditos fortalecen los proyectos productivos del campo, al brindar respaldo financiero directo a los productores de Yucatán.

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, piden no los utilicen en campaña contra Time Ceramics

Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal de Emiliano Zapata, asegura que le llama la atención que en medios de comunicación se toque este tema ya superado y resuelto. Seguramente, dijo, se trata de un ataque, “del que no queremos ser parte”

En la campaña de vacunación 2025-2026 niños menores de 5 años y adultos de 60 y más, son prioridad para enfrentar los retos sanitarios...

Sabemos que los desafíos son muchos, por ello el Presupuesto de Egresos 2026 prevé para el tema de Salud un monto de 966 mil millones de pesos, con un incremento real del 9.6% impulsado por la expansión del modelo IMSS-Bienestar.