Denuncia COPRED la proliferación de odio y discriminación en redes sociales

Fecha:

Ciudad de México.- En los últimos días, un importante diario nacional anunció nuevas incorporaciones a su sección de columnas de opinión. Sin embargo, varias de las nuevas voces han sido objeto de una intensa ola de comentarios violentos en redes sociales. El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) y su Asamblea Consultiva han expresado su profunda preocupación por el uso de las plataformas digitales como vehículos para la difusión de discursos discriminatorios y de odio, que están afectando gravemente la convivencia y el bienestar de las personas.

El COPRED ha señalado que las redes sociales, aunque deberían ser espacios para la libre expresión democrática, se están convirtiendo en arenas de violencia digital. Esta situación no solo amenaza la integridad de las personas afectadas, sino que también socava los principios fundamentales de una sociedad democrática basada en la dignidad, libertad y respeto a los derechos humanos.

El Consejo ha reiterado en múltiples ocasiones la importancia de no contribuir a la exclusión, discriminación y violencia. “La libertad de expresión en un Estado democrático descansa sobre los valores de este: la dignidad, libertad y el respeto absoluto a los derechos humanos de todas las personas sustentado sobre el principio de universalidad”, afirmó el COPRED. Según la institución, los discursos discriminatorios y de odio no tienen cabida en una sociedad democrática, ya que atentan contra los valores que la sustentan.

Los discursos discriminatorios y de odio se caracterizan por desvalorizar, agredir, o excluir a personas basándose en prejuicios o estereotipos, provocando graves consecuencias que pueden limitar el acceso a derechos y servicios. Esta forma de violencia digital puede normalizar y justificar acciones que causan daño o sufrimiento a las personas.

A pesar de la potencialidad de las redes sociales para fomentar el discurso democrático, estas también pueden ser mal utilizadas para difundir mensajes que atentan contra los principios democráticos. El COPRED destaca que, aunque la libertad de expresión es un valor fundamental, no debe ser utilizada como pretexto para socavar los pilares democráticos. La violencia digital tiene efectos tangibles y reales en las vidas de las personas, y no debe ser tolerada ni normalizada.

Finalmente, el COPRED hace un llamado a la sociedad para evitar la reproducción de discursos discriminatorios y de odio, subrayando que estos no están protegidos por la libertad de expresión y que atentan contra los fundamentos de una sociedad democrática y plural, basada en el respeto y el trato igualitario.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.