Demandan transparencia y rendición de cuentas en aplicación de extinción de dominio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La figura de extinción de dominio es un mecanismo muy útil para combatir las finanzas de la delincuencia organizada, pero la Ley vigente en la materia generó más inquietudes que certezas en torno al debido proceso, rendición de cuentas y destino de los recursos que se generan por medio de esta figura, señaló el senador Clemente Castañeda Hoeflich.

El legislador de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa para reformar la Ley Nacional de Extinción de Dominio e incorporar criterios de transparencia, rendición de cuentas, seguridad jurídica, de seguimiento y contabilización de los ingresos generados por la propiedad incautada, así como en el destino de aquellos ingresos generados por la venta de bienes sujetos a esta medida.

Clemente Castañeda reconoció que, a casi 13 años de existencia, la extinción de dominio ha sido objeto de diversas reformas, entre ellas, se encuentran la ampliación del catálogo de delitos que contempla, adecuaciones al procedimiento para su aplicación, medios de impugnación, así como las bases de cooperación internacional para cuando los bienes se ubiquen fuera del territorio nacional.

“Durante este lapso -asentó-, el mecanismo se ha ido fortaleciendo y perfeccionando acorde a la estrategia del combate al crimen organizado, pero es necesario mejorarla”.

En el proyecto, que fue turnado a las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda, el senador explicó que la Ley vigente permite la venta anticipada de bienes, incluso, sin contar con una sentencia previa, por lo que dicha norma es violatoria del principio de seguridad jurídica y de la presunción de inocencia.

En cuanto al destino de los bienes, continuó el legislador, diversos artículos del Título Quinto facultan de manera discrecional al Gabinete Social de la Presidencia de la República para el uso y destino del producto de estos bienes sin algún criterio específico.

“Esto representa una práctica opaca y con poca rendición de cuentas, si se considera que no hay un seguimiento claro y transparente del destino final de los recursos derivados de la extinción de dominio”.

Clemente Castañeda propuso excluir de la Ley al denominado Gabinete Social de la Presidencia de la República, como la instancia encargada de definir el destino de los bienes; y registrar detalles clave, como fechas y características, sobre los bienes sujetos al proceso de extinción de dominio.

Además, planteó, entre otros puntos, eliminar parte del párrafo segundo del artículo 173, invalidado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual permitía al Ministerio Público imponer la medida cautelar de aseguramiento de bienes sin control judicial previo.

“Con ello se propone generar certeza jurídica al restringir la adopción de medidas cautelares, sin previa orden judicial”, precisó el senador.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...