Demandan más recursos para atender mujeres indígenas violentadas

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- La diputada Juliana Felipa Arias Calderón, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso estatal, llamó al gobierno mexiquense a que apoye con recursos económicos el trabajo de la Casa de la Mujer Indígena (CAMI) Luna Mazahua, en el ejido de la Virgen, en San Felipe del Progreso, donde con una perspectiva de género y enfoque intercultural, se brinda apoyo a las mujeres que sufren violencia.

Al encabezar la mesa de análisis ‘Mujeres atendiendo a mujeres; pendientes para una sociedad igualitaria’, la legisladora sin partido solicitó al gobernador Alfredo del Mazo Maza recibir a representantes de la CAMI para que escuche las necesidades económicas y operativas que enfrentan, al llevar ayuda a mujeres indígenas de 44 comunidades de San Felipe del Progreso, San José del Rincón y Villa Victoria.

La legisladora reconoció el trabajo de la CAMI por continuar brindando apoyo médico y emocional a las víctimas de violencia durante la pandemia de covid-19 y puntualizó que para combatir la violencia de género es necesaria una verdadera disposición del gobierno estatal para obtener resultados en favor de las mexiquenses, por lo cual, invitó a las y los diputados a legislar en favor de políticas públicas que sirvan a los pueblos indígenas.

Integrantes de la CAMI señalaron que se enfrentan a la carencia de recursos económicos, el machismo, la lejanía de sus instalaciones con la cabecera municipal, caminos en mal estado, transporte escaso y caro, hombres sin empleo que están todo el día con sus esposas, mujeres sin acceso a tecnología y pocos medicamentos en centros de salud.

María Juana Peña Rubio, representante indígena de la comunidad de La Marquesa ante el ayuntamiento de Ocoyoacac e integrante de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas, planteó diferentes propuestas para combatir la violencia contra las mujeres, entre estas, fortalecer la participación y representación política de las mujeres y respaldar los derechos sexuales y reproductivos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.