Demandan irganizaciones sociales plan emergente de atención a viviendas de alto riesgo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Organizaciones Sociales integrantes del Movimiento Urbano Popular de la Ciudad de México, se pronunciaron a favor de la Instrumentación y aplicación de un plan emergente de atención a las viviendas catalogadas de alto riesgo; incremento al presupuesto anual para la construcción de vivienda nueva y atención y desahogo de la agenda de predios para expropiación.

En rueda de prensa, a 37 años de distancia del 19 de septiembre de 1985 en el que un terremoto de gran magnitud sacudió la capital del país y dejó grandes daños y pérdidas humanas, dieron a conocer el riesgo latente en el que por décadas han venido habitando cientos de familias capitalinas que viven en zonas consideradas de alto riesgo, por lo que se pronunciaron a favor de un plan emergente de atención a estas.

Representantes del Frente Democrático Popular, Asamblea de Barrios de la Cd de Mex 4T, CCAT-UCAI alternativas urbanas, Grupo Zempoala Independiente, Unión de Colonos Democracia y Justicia Social AC, UNOS-IF Comité de Defensa Popular Del Valle de México y Grupo Cedros, dieron a conocer que:

“En pleno siglo XXII, a 37 años de distancia de aquel 19 de septiembre de 1985 en el que un terremoto de gran magnitud, sacudió la Capital de México, cobrando miles de vidas y daños materiales incalculables, afectaciones que aún son visibles ante la opacidad de los gobiernos para atender una necesidad fundamental como lo es el derecho a una vivienda digna y adecuada; derecho consagrado en el artículo 4º de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y que se encuentra prevista en el artículo 9º Apartado E de la Constitución de la Ciudad de México, donde el Estado deberá garantizar que este derecho reúna condiciones de accesibilidad, asequibilidad, habitabilidad, adaptación cultural, tamaño suficiente, segura y con todos los servicios.

Según información proporcionada en el año 2020 por el INEGI, en la Ciudad de México existe un déficit de 56.8% de la población que no cuenta con acceso a una vivienda, mientras que un 37.8% acude a un préstamo informal o recursos propios, y sólo un 12.2% podría solicitar un crédito a una institución privada. Ahora bien, la vivienda en la Ciudad de México es considerada como pequeña (huevitos) cuyo promedio se encuentra sobre los 56 m2, mientras que el Instituto de vivienda de la Ciudad de México (INVI) sólo financia 48 m2 aún por debajo del promedio general.

En este orden de ideas cerca del 44.2% de las viviendas construidas presenta algún tipo de deformaciones, filtraciones o agrietamientos, el 40.8% son filtraciones o cuarteaduras, el 16.2% grietas y fracturas, daños que además de comprometer la salud de quienes en ellas habitan, atentan de manera directa contra su vida.

Es por ello por lo que, en el marco de la conmemoración de esta fatídica fecha, las Organizaciones Sociales que convergemos en el Movimiento Urbano Popular de la Ciudad de México, buscamos hacer visible el riesgo latente en el que por décadas han venido habitando cientos de familias capitalinas y la imperativa necesidad de incrementar los presupuestos anuales para financiamiento de vivienda nueva, por los que nos pronunciamos de manera energética para:

• Instrumentación y aplicación de un plan emergente de atención a las viviendas catalogadas de alto riesgo.

• Incremento al presupuesto anual para la construcción de vivienda nueva

• Atención y desahogo de la agenda de Predios para expropiación.”

Estuvieron presentes: Octavio Reyna Meneses, Antonio Paniagua, Esther Flores, Margarita Navarrete, Teresita Solís Sagrador, Diana Judith Barrios, Viky Hernández y Andrea García.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.