Demandan en Senado actualizar Registro Nacional de Cáncer; es necesario para un control preciso de este mal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Contar con un Registro Nacional del Cáncer (RNC), actualizado, es elemento clave para el control de esta enfermedad, además es una medida eficiente que ayuda a identificar sus posibles causas, afirmó la senadora Sylvana Beltrones Sánchez.

Por ello, la legisladora del PRI solicitó a la Secretaría de Salud un informe respecto al Registro Nacional de Cáncer (RNC). El reporte deberá presentar, de manera desagregada, datos por entidad federativa, instituciones del Sistema Nacional de Salud, unidades médicas, tipo de tumor, sexo, grupo etario y acumulado de mortalidad e incidencia de casos de cáncer.

A través de un punto de acuerdo, que fue turnado a la Tercera Comisión, la legisladora pidió que en ese informe se indiquen las estadísticas sobre tipos de tumores y etapas en las que se diagnostican y los más frecuentes por región.

También solicitó al titular del Ejecutivo Federal y a la Cámara de Diputados asignar recursos para este Registro en 2022, se asegure que, por lo menos, sean equivalentes a los destinados para el ejercicio 2021.

La senadora refirió que el cáncer es la tercera causa de muerte en México. Por esta enfermedad, agregó, fallecen 14 de cada 100 personas, además “hasta el pasado mes de septiembre, se habían registrado más de 22 mil casos”.

Es por eso que el RNC es una herramienta para unificar criterios de tratamiento, y a su vez, generar políticas públicas para mejorar la prevención, detección y tratamiento, manifestó Beltrones Sánchez.

Sin embargo, denunció que, aunque la información debe ser difundida semestralmente, a la fecha el micrositio de esta base de datos no se encuentra disponible por estar en mantenimiento. Enfatizó que, en 2021, al Registro se le asignaron 37 millones de pesos.

Por lo anterior, la legisladora subrayó que es de vital importancia tener la información correspondiente a los avances obtenidos, con base en los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.

Sobre todo, insistió, porque está próxima la aprobación del presupuesto para 2022 y es indispensable saber si los recursos son suficientes para cumplir con el objetivo del RNC de proveer información consistente, completa, oportuna y de calidad.

Beltrones Sánchez resaltó que tener información sobre el comportamiento de este padecimiento es útil para conformar, actualizar y analizar el panorama general en esta materia, así como fomentar y desarrollar investigación, canalización de recursos, además del desarrollo y evaluación de políticas públicas en la materia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Zócalo de la CDMX se llena de vida con la XI Fiesta Indígena 2025

Celebra la XI Fiesta de las Culturas Indígenas en el Zócalo de CDMX del 9 al 24 de agosto. Disfruta de danzas, música, talleres y más de 120 actividades que resaltan la riqueza cultural de los pueblos originarios. ¡No te lo pierdas!

El clásico de Disney Alicia en el País de las Maravillas cumplió 70 años

La clásica película de Disney Alicia en el país de las maravillas cumplió 70 años desde su estreno en 1951, una producción que costó 3 millones de dólares, duró cinco años y contó con hasta tres directores, 13 guionistas acreditados, 750 artistas, 800 litros de pintura para conseguir 1.000 tonalidades de acuarela en cerca de 350.000 dibujos. Todo ello insuficiente para el público, pues sólo recaudó 2,4 millones de dólares.

Gobierno de Cuauhtémoc instala segundo lactario público y refuerza agenda de cuidados

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, instala un nuevo lactario en el Centro Social y Deportivo Guelatao, promoviendo la lactancia materna como un derecho fundamental y garantizando espacios seguros para las familias

Descubre el fascinante mundo de los hongos en la Ciudad de México este agosto

Participa en "Hongosto", la jornada de cultura ambiental en CDMX, donde podrás explorar la biodiversidad de los hongos a través de recorridos, talleres y actividades artísticas en áreas naturales protegidas. ¡Conéctate con la naturaleza este agosto y septiembre!