Demandan en el Senado reunión con SHCP para solucionar adeudos de agricultores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Nancy Sánchez Arredondo pidió una reunión de trabajo con representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el sector productivo nacional, senadores y diputados federales, para dar solución a los productores agrícolas que adeudan créditos a la extinta Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

En un punto de acuerdo que inscribió en la Gaceta de la Comisión Permanente del 10 de enero, la presidenta de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural advirtió que con la extinción de este organismo a los productores les fueron requeridos los pagos para cubrir sus adeudos, lo que violentó los términos contractuales establecidos para el otorgamiento de dichos créditos.

La legisladora de Morena explicó que el 29 de mayo de 2023, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que extingue a la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, como organismo público descentralizado, que “era una importante fuente de financiamiento de la que hoy carece este importante sector productivo y alimentario”.

Sin embargo, dijo, se registró una falta de claridad en los procesos de liquidación y de acompañamiento para quienes continuaban con este mecanismo de financiamiento de forma constante y cumpliendo puntualmente con sus obligaciones crediticias.

Previo a su extinción, señaló Sánchez Arredondo, “la propia Financiera de Desarrollo Rural inició un agresivo esquema de cobranza terciada con despachos externos”, con métodos poco convencionales y sin considerar factores ajenos a los propios productores agrícolas, como el caso de los productores de trigo en el norte del país, que sufrieron las consecuencias de la caída de precios internacionales y el acaparamiento leonino de parte de intermediarios, que no repararon en el daño que les ocasionaban con sus métodos especulativos.

Además, dijo, existen otros casos de productores a nivel nacional, que han sido severamente afectados por fenómenos naturales y no han visto el acompañamiento de las autoridades responsables en su restablecimiento.

En este proceso de liquidación, manifestó la senadora de la República, no se consideró a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, como parte del sector más afectado por la extinción de tan importante organismo financiero para el sector rural.

Tampoco, indicó, se estableció un proceso de planeación ordenada, viable, que cuidara y atendiera las necesidades de apoyos crediticios supletorios a los que otorgaba la Financiera a quienes producen los alimentos que demanda el mercado nacional.

Dijo que este método ha ocasionado serios problemas a muchos productores, sobre todo los de menos recursos, pues hoy son requeridos quienes mantenían sus pagos al corriente para que liquiden sus créditos en una sola exhibición, sin considerar los términos contractuales que mantenían con su acreedor.

Nancy Sánchez refirió que existe un programa de liquidación para quienes estaban en cartera vencida, con diversas opciones de pago, pero resulta incongruente que, quienes mantienen un historial de crédito al corriente en sus obligaciones, sean presionados para pagar de manera total su adeudo con la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fernández Noroña presentará denuncia contra ‘Alito’ Moreno

Noroña busca desafuero de 'Alito' Moreno y dos priistas más por agresión. 'Alito' Moreno acusa a Noroña de iniciar agresión en el Senado

Tabasco se prepara para celebrar la Independencia de México con fiesta, sabor y tradición

Tabasco celebrará a lo grande los 215 años del Grito de Independencia y lo hará con el festival patrio “¡Viva el Edén!”.

Exige Claudia Sheinbaum restitución de recursos ligados a El Mayo Zambada

En su conferencia matutina, La Mañanera del Pueblo, la mandataria fue cuestionada sobre las declaraciones del capo sinaloense, en las que reconoció haber entregado sobornos a policías, militares y políticos durante décadas.

Yucatán tendrá estamentos gratuitos o a bajo costo durante septiembre

Habrá descuentos en honorarios de notarios, simplificación de trámites y ampliación de horarios para la elaboración de testamentos.