Demanda la senadora Nestora Salgado implementación de protocolos de seguridad para caravana migrante

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de octubre (AlmomentoMX).-La senadora Nestora Salgado denunció que el Instituto Nacional de Migración y las fuerzas policiales han obstaculizado el acceso a territorio mexicano de las víctimas de desplazamiento forzado provenientes de varias partes de Centro América, principalmente de Honduras, condiciona el ingreso bajo la condición de someterse a una detención migratoria. Por lo, pidió a los gobiernos estatales que implementen un protocolo que garantice su circulación y protección humanitaria.

Esto con el fin, dijo, que puedan llegar a los Estados Unidos sin acogerse a regímenes migratorios en México porque su intención no es quedarse en el país.

La senadora de Morena lamentó que ante el arribo de la Caravana Migrante en los últimos días desde las esferas del poder político se escuchen discursos de criminalización y xenofobia para referirse a las personas cuyos contextos de violencia y pobreza generalizada las han excluido de las condiciones de una vida digna y respeto a sus derechos humanos.

“En boca de los cuerpos policiacos de México y en particular del delegado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Echavarría se advierte que No pueden continuar en territorio nacional de manera irregular. Las Secretarias de Relaciones Exteriores y Gobernación en conjunto advirtieron que aquellos que cruzaron por el río serán sujetos a procesos administrativos, e incluso podrían ser repatriados”, señaló.

En nombre del Grupo Parlamentario de Morena, la legisladora demandó que estas personas no sean objeto de detenciones arbitrarias, se respete el principio de no devolución y se esclarezcan las causas de la detención de ilegal del defensor de los derechos del migrante, Irineo Mujica, acusado de los delitos de resistencia de particulares, lesiones y daño en propiedad ajena.

Salgado García destacó que según han constatado colectivos de organizaciones civiles, al menos 200 personas incluidas niñas, niños y adolescentes permanecen a la espera en el Puente Guatemala-México a la intemperie en condiciones indignas, mientras que en los migrantes que continúan su camino hay cuadros desfavorables de salud.

“La limitada actuación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que se justifica con decir que no se tiene conocimiento cierto sobre la situación jurídica de las personas que han sido trasladadas al albergue provisional, como tampoco de su derivación hacia la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados se muestra alejada a pesar de su solicitud de medidas cautelares, de las más de 7 mil personas desplazadas, de las cuales 2 mil 307 son menores de edad y 2 mil 234 son mujeres, algunas embarazadas, así como un sinnúmero de adultos mayores en condiciones preocupantes de salud y acceso a la alimentación”, concluyó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Juanpis González llega al Pepsi Center con su show más mordaz y provocador

El comediante colombiano Alejandro Riaño presentará The Juanpis Live Show en el Pepsi Center el 29 de noviembre, un espectáculo de humor negro y sátira social protagonizado por su famoso personaje Juanpis González. Preventa Banamex el 17 de octubre.

Chihuahua promoverá su liderazgo tecnológico en feria tecnológica de Taiwán

Chihuahua participará en la feria tecnológica Taitronics & AIoT, que se celebrará del 22 al 24 de octubre en Taipéi, Taiwán.

Concejal de Coyoacán, Esther Rodríguez, llama a diputados federales y locales a elaborar y aprobar una iniciativa de ley que imponga multas a quien...

Precisó que tan solo en la Ciudad de México, el 15% de la población (un millón 389 mil personas) se encuentra en carencia alimentaria de acuerdo a datos del INEGI y el Coneval además en la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA), se desperdician diariamente entre 300 y 400 toneladas de alimentos.

Semarnat realiza curso de datos ambientales para periodistas

Este 16 de octubre, la Semarnat llevó a cabo...