Demanda el Partido Verde en el Senado mejora educativa de los menores con espectro autista

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las senadoras y senadores del Partido Verde solicitaron a la Secretaría de Educación Pública y a la Secretaría de Salud un protocolo de apoyo a los padres de familia para identificar a niñas, niños y adolescentes con Condición del Espectro Autista, en guarderías, preescolar, primaria y secundaria, dado que en la mayoría de los casos no existen alteraciones físicas, por lo cual no se detecta de manera práctica o sencilla, sino con el pasar del actuar y de las actividades cotidianas del menor de edad.

Asimismo, una campaña de concientización e información en redes sociales, radio, televisión y en las instituciones educativas públicas y privadas sobre la importancia de generar inclusión de las personas con Autismo en las actividades educativas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las personas con Condición de Espectro Autista se caracterizan por tener un grado de dificultad en la comunicación e interacción social. Por ello es de destacar la importancia de las interacciones psicosociales tempranas para mejorar la capacidad de relación de los niños con autismo, para comunicarse eficaz y socialmente.

Datos indican que uno de cada 160 niños y niñas en el mundo tiene un trastorno del espectro autista; y en México, la relación es uno de cada 115.

“La educación inclusiva permitirá otorgar mayores oportunidades mediante una educación con aprendizajes adecuados y de calidad, por ello estos exhortos tienen como finalidad que se ejerzan mecanismos que coadyuven en la mejora educativa de los menores que se encuentren en condición de autismo y que se realice un protocolo para auxiliar a los padres de familia para detectar este tipo de circunstancias que requieren de la ayuda del estado y de la sociedad para contribuir en la calidad de vida de los menores”, argumentaron los legisladores ecologistas.

Finalmente subrayaron que esta condición no tiene cura y se presenta con mayor frecuencia en los niños que en las niñas; en ocasiones se acompaña de padecimientos como: epilepsia, hiperactividad, alteraciones oculares o auditivas y ansiedad, entre otros; y ellos tienen las mismas necesidades de apoyo y afecto por parte de su familia, aunque no pueden expresarlo de la manera en que todos estamos acostumbrados.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Selección Mexicana de Tiro con Arco llegó al Campeonato Mundial 2025

La Selección Mexicana de Tiro con Arco aterrizó en Taiwan, donde se prepararán para su participación en el Campamento Mundial 2025.