Delincuencia organizada, grave amenaza al Estado de Derecho y la convivencia: Ricardo Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El crimen organizado representa una de las más graves amenazas a la estabilidad de las instituciones democráticas del Estado y a la convivencia humana, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.

Se trata, aseveró, de un tema al que se le tiene que dedicar bastante tiempo y reflexión, porque la sociedad mexicana ya no espera, se debe enfrentar con entereza y firmeza.

Durante el foro “Los derechos humanos en el Siglo XXI, mitos y realidades”, Ricardo Monreal afirmó que la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito en materia de cuentas inactivas, que aprobó la Cámara de Diputados, se la dio turnó de inmediato a las comisiones correspondientes del Senado de la República.

Explicó que se trata de cambios para que los recursos, intereses y rendimientos acumulados generados por todos los depósitos e inversiones en este tipo de cuentas, se destinen para la política y acciones de combate a la delincuencia.

“Vamos a darle turno de inmediato”, para poder constituir el fondo, que establece la reforma al Artículo Quinto Transitorio del Decreto en materia de Guardia Nacional, que recientemente aprobó el Senado.

La delincuencia organizada, precisó, vulnera la percepción de certeza y sobre todo, la presencia del Estado de derecho, además afecta la dinámica social y la vida de todas las personas, de todas las actividades.

Durante el foro “Los derechos humanos en el Siglo XXI, mitos y realidades”, expresó que los métodos usados por las organizaciones criminales para cumplir sus objetivos, actualmente son demasiado violentos.

Ricardo Monreal advirtió que estos grupos han ampliado su horizonte de actividades ilícitas, pues ya no sólo se trata de la extorsión, el soborno y el secuestro, sino de lavado de dinero, el traslado de bienes y valores, así como el cobro de piso o instalación de puestos ilegales para la venta de mercancías.

Desde el Senado de la República, apuntó, se tratará de que en los meses que restan del Periodo de Sesiones, se saquen adelante los pendientes que ahora preocupan a la sociedad mexicana.

Refirió que se buscará la aprobación de modificaciones al Código Penal, del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, la Ley de Husos Horarios, el Paquete Económico 2023, cambios a la Ley Federal de Derechos, y el Código Fiscal.

Asimismo, apuntó, están pendientes la Ley General de Ciberseguridad, cambios a la Ley General de Salud, a la Ley General para el Control del Tabaco y a la Ley Federal del Trabajo.

“Es decir, tenemos un cumulo de reformas que tenemos que atender y que esperamos hacerlo de manera puntual, y la materia de derechos humanos no puede quedar atrás”, por eso estos diálogos son importantes, puntualizó.

El diputado del PVEM, Gabriel Escobedo Muñoz, dijo que a través de estos espacios se busca visibilizar las distintas realidades que hay en el país, ya que se debe exigir a las diversas autoridades que garanticen el cumplimiento de los derechos humanos, porque en muchas ocasiones ellos son quienes los vulneran.

Señaló que la misma autoridad no está preparada para garantizar los derechos humanos de las víctimas, como es el caso de las personas que buscan un familiar desaparecido; “no deben entorpecer la investigación o la búsqueda”.

El especialista en derechos humanos, Víctor Otero Cárdenas, expresó que México se destaca por ser el pueblo número uno en matar a sus propias mujeres por odio, y los mecanismos jurídicos en la materia, lejos de dar un efecto positivo, pareciera que no existen.

Es fundamental, subrayó, la participación social en la erradicación de este delito, ya que su ausencia no ayuda, debido a que este fenómeno ya rebasó al Estado mexicano, por lo que es necesario saber cómo se puede actuar a favor de su eliminación y eso requiere de la suma de grandes voluntades.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aspartamo puede ayudar a reducir ingesta calórica y peso corporal: LabDO

No reduce la palatibilidad de los alimentos. Los expertos recomiendan reducir el azúcar de la dieta desde temprana edad

Rescatan a cachorro de tigre 🐯 en un predio irregular de Nuevo León

Un tigre cachorro, de aproximadamente mes y medio, fue localizado oculto entre decenas de llantas acumuladas dentro de una vivienda.

Centros de Conservación de la CDMX presentan programa único para celebrar la naturaleza

La SEDEMA organiza actividades en los Centros de Conservación de la CDMX para celebrar las fiestas patrias con talleres, charlas y dinámicas que promueven la educación ambiental y la protección de especies emblemáticas de la biodiversidad mexicana.

Obtiene Carlos Slim contrato para tren Saltillo-Monterrey

El contrato establece un plazo de 32 meses para ejecutar la obra, durante el cual las empresas deberán elaborar el proyecto ejecutivo y coordinar la integración de la nueva vía de pasajeros con la infraestructura ferroviaria de carga existente.