DEL ABSURDO: Las lágrimas de Noroña por Palestina; desprecio e ignorancia por los homicidios y desaparecidos mexicanos

Fecha:

Por Lizbeth Woolf

Gerardo Fernández Noroña se conmueve por los palestinos, pero guarda silencio ante los miles de mexicanos desplazados por el narco, las granadas en los pueblos y las familias que huyen de sus tierras. Entre 2018 y 2024, México registró 200 mil homicidios dolosos y más de 50 mil desapariciones: más de 250 mil víctimas de la violencia.

Mientras en el artículo 14 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se señala que “Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que se les preserve la vida, a la supervivencia y al desarrollo. Las autoridades […] deberán llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar el desarrollo y prevenir cualquier conducta que atente contra su supervivencia, así como para investigar y sancionar efectivamente los actos de privación de la vida”, únicamente de enero a mayo de 2025, 958 personas de entre 0 y 17 años fueron víctima de homicidio a nivel nacional, de acuerdo a las cifras de incidencia delictiva del fuero común 2015-2025 que publica el SESNSP, algo que tal parece desconoce completamente el senador Gerardo Fernández Noroña quien desde Ramala, que es de facto la capital de Palestina, lloró en su videocharla y destacó que las lágrimas obedecían a toda la situación que ha visto durante su viaje a Medio Oriente.

“Ta’cabrón, ta’cabrón que no tengas derecho a ser, que haya gente que piense que eres un animal, una cosa, ay cabrón. Ves el campamento, las condiciones de pobreza, la falta de acceso a educación, a salud … y los niños abajo, saludándote”, expresó.

“Claro que me gusta viajar, pero no vine a pasear, vine a expresar mi solidaridad con el pueblo palestino, a reivindicar su derecho a existir y ni pensé, se me han acumulado las emociones, había estado tranquilo”, dijo después de tomarse un minuto para calmar el llanto.

Narró que al llegar a la frontera entre Israel y Palestina, le preguntaron a qué iba y respondió que a una reunión con la autoridad Palestina, “adelante, ningún problema, nos atoramos un poco por una cosa estrictamente administrativa de un pago adicional que se tenía que hacer y ya”, señaló.

El morenista dijo que se trasladó, junto con sus acompañantes, de la frontera a Jericó, “para venir a Ramala que es la capital administrativa, nos hospedaron, el hospedaje aquí lo cubre la autoridad palestina”, aclaró.

Echó en cara a quienes “apostaban que no me dejaran pasar”; sin embargo, dijo que se reunirá con la ministra de desarrollo social, así como con la Comisión de Colonización y Resistencia, con el líder del Congreso, con la canciller y con una organización por el tema de niños y niñas huérfanos. Informó que las reuniones las armó la embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed.

Para Noroña, la única solución posible es que se detenga el genocidio y lo que está sucediendo es condenable humanamente, más allá de que coincidas con las posiciones de Israel o de Palestina”; por lo que dijo que no ha estado haciendo nada contrario a la posición del gobierno federal.

Lo que Noroña no quiere ver, es que las víctima de homicidio a nivel nacional en nuestro país, 206 eran mujeres y 752 hombres. El número total de homicidios de niñas, niños y adolescentes reportados en el país de enero a mayo de 2025 representaba una disminución de 4.5% con respecto a la cantidad registrada durante los mismos meses de 2024 (1,003), para ellos no es merecedor el dolor y el llanto de Noroña, para él no existen, pues sigue la línea que le han marcado que en México no pasa nada, que todo es invento de la arena facciosa.

Ignora que las entidades en las que se registraron más homicidios de personas de 0 a 17 años de enero a mayo de 2025 fueron Guanajuato, Michoacán y Oaxaca. Tres de cada 10 homicidios de niñas, niños y adolescentes registrados en el país de enero a mayo de 2025 tuvieron lugar en estos tres estados.

En México, la totalidad de las muertes por homicidio de personas de 0 a 17 años entre enero de 2015 y mayo de 2025 ascendía a 26,253; una cifra que superaba la capacidad máxima de la Arena Ciudad de México. Únicamente la cantidad de muertes por homicidio de mujeres de entre 0 y 17 años en México durante el mismo periodo (6,351) casi cuadruplicaba el aforo del Palacio de Bellas Artes. Por otra parte, el número de hombres de 0 a 17 años que murieron por homicidio a nivel nacional durante estos años ascendió a 19,902.

Únicamente durante la administración federal actual (de octubre de 2024 a mayo de 2025) se han registrado 1,633 homicidios de personas de 0 a 17 años en México, o el equivalente a 6.7 homicidios de niñas, niños y adolescentes al día.

En contraste, los datos de la administración federal anterior (de diciembre de 2018 a septiembre de 2024) arrojan que fueron víctimas de homicidio 14,147 personas de 0 a 17 años en el país; o el equivalente a 6.6 homicidios de niñas, niños y adolescentes por día. De manera que la incidencia de homicidios de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional ha aumentado 0.1 homicidios diarios entre la administración de López Obrador y Sheimbaum Pardo.

Del total de los homicidios de niñas, niños y adolescentes que han tenido lugar en México durante la administración federal actual (de octubre de 2024 a mayo de 2025), uno de cada cinco han correspondido a mujeres (336 en total) y cuatro de cada cinco a hombres (1,297 en total). Además, la mitad han sido en accidente de tránsito (866 en total), uno de cada cuatro con arma de fuego (449 en total) y alrededor de uno de cada 33 con arma blanca (49).

Por otro lado, 11.1% de los homicidios de personas de 0 a 17 años que han tenido lugar en este país durante la administración federal actual (de octubre de 2024 a mayo de 2025) fueron registrados en Guanajuato, mientras 9.6% se registraron en Michoacán y 7.4% en Oaxaca. En estas tres entidades se observó uno de cada cuatro homicidios de personas de 0 a 17 años durante este periodo.

Únicamente de enero a mayo de 2025 se registraron 332 homicidios de este tipo contra personas de entre 0 y 17 años a nivel nacional. 46 víctimas eran mujeres y 286 hombres. La cifra total reportada de enero a mayo de 2025 representó una disminución de 13.8% con respecto a los 385 homicidios dolosos contra niñas, niños y adolescentes reportados en el país durante los mismos meses de 2024.

La ejecución de estos homicidios estaba muy relacionada con el acceso a un arma de fuego. Tres de cada cuatro homicidios dolosos de personas de entre 0 y 17 años en el país (258 de 332) fueron ejecutados con un arma de fuego de enero a mayo de 2025.

Por otra parte, Guanajuato, Michoacán y Sinaloa fueron los estados en los que se registraron más homicidios dolosos de niñas, niños y adolescentes durante los mismos meses. Estas tres entidades concentraban uno de cada tres homicidios dolosos de personas de entre 0 y 17 años reportados en el país durante el mismo periodo de 2025.

Desafortunadamente, este es un fenómeno que ha violentado los derechos de la infancia y la adolescencia en el país por años: de enero de 2015 a mayo de 2025 se reportaron 10,334 homicidios dolosos de personas de entre 0 y 17 años; siendo 1,806 mujeres y 8,528 hombres.

Únicamente de enero a mayo de 2025 se registraron 332 homicidios de este tipo contra personas de entre 0 y 17 años a nivel nacional. 46 víctimas eran mujeres y 286 hombres. La cifra total reportada de enero a mayo de 2025 representó una disminución de 13.8% con respecto a los 385 homicidios dolosos contra niñas, niños y adolescentes reportados en el país durante los mismos meses de 2024.

La ejecución de estos homicidios estaba muy relacionada con el acceso a un arma de fuego. Tres de cada cuatro homicidios dolosos de personas de entre 0 y 17 años en el país (258 de 332) fueron ejecutados con un arma de fuego de enero a mayo de 2025.

Por otra parte, Guanajuato, Michoacán y Sinaloa fueron los estados en los que se registraron más homicidios dolosos de niñas, niños y adolescentes durante los mismos meses. Estas tres entidades concentraban uno de cada tres homicidios dolosos de personas de entre 0 y 17 años reportados en el país durante el mismo periodo de 2025.

Desafortunadamente, este es un fenómeno que ha violentado los derechos de la infancia y la adolescencia en el país por años: de enero de 2015 a mayo de 2025 se reportaron 10,334 homicidios dolosos de personas de entre 0 y 17 años; siendo 1,806 mujeres y 8,528 hombres.

Además, hay que recordarle a Noroña que en los primeros nueve meses de 2025, México registró 18,407 homicidios dolosos. El promedio diario de homicidios dolosos en septiembre de 2025 fue de 59.5.

También hay que recordarle a Noroña que en 15 entidades de la República aumentó el número de desaparecidos entre 2022 y 2024, reveló el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED). En ese sentido Edgar Cortez, coordinador de proyectos del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, explicó que este aumento no sólo es por el crimen organizado, sino también por casos de feminicidios en los que se busca esconder el cuerpo de la víctima.

De acuerdo con datos del RNPED, en el país hay 129 mil 625 personas desaparecidas y no localizadas. Hasta junio de este año, los estados con más desaparecidos son Jalisco (13 mil 90) y Tamaulipas (10 mil 83).

Sin embargo, a través de la elaboración de informes estatales, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) confirmó que las víctimas de este delito han incrementado en otros estados del país.

Información de la Comisión Nacional de Búsqueda muestra que de 2022 a 2024 Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tabasco, han tenido un aumento en el número de casos.

En esos 15 estados se tiene un total de 19 mil 360 desaparecidos. De ellos, las entidades con mayor número de víctimas son Estado de México, Ciudad de México y Michoacán.

El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia de la mano de colectivos de familiares de desaparecidos, han exigido a las autoridades mexicanas medidas que permitan unificar la cifra de personas no localizadas.

Una de las peticiones es que en el Plan Nacional de Desarrollo se integre un capítulo que contenga las políticas públicas en materia de búsqueda, identificación, acceso a la justicia y prevención en materia de desaparición.

Si señor Noroña, México también vive una situación de violencia extrema que se niega a ver y reconocer y los niveles de violencia aún son superiores a los registrados antes de la “guerra contra el narcotráfico” de Calderón que tanto critica.

Los palestinos merecen más sus lágrimas, los mexicanos su desprecio e ignorancia. Después de todo, como dice el dicho “farol de la calle oscuridad de su casa”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CFE pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en las manos del pueblo de méxico: Emilia Calleja

Con su fortalecimiento y restitución como Empresa Pública del Estado, la CFE asegura el abasto de energía eléctrica de forma segura, confiable, continúa y con visión de futuro. El sector eléctrico es el motor que impulsa el bienestar social y competitividad económica. La CFE es la columna vertebral del sistema eléctrico nacional: Rocío Abreu, Presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados

Congreso de la CDMX propone regular paseos turísticos en kayak dentro de Xochimilco

El Congreso de la CDMX exhortó a la alcaldía Xochimilco a regular los paseos en kayak para proteger el ecosistema, fortalecer la seguridad y promover un turismo responsable en los canales y chinampas de la capital.

Profeco y Ford Motor Company emiten llamado a revisión para 10 mil 556 Bronco Sport y Maverick

Se trata de los modelos Bronco Sport año 2021-2022 y Maverick año 2022

Anuncian a los cinco candidatos para liderar la Fed

La decisión final se conocerá a finales de este año, aunque está previsto que Powell se mantenga al frente de la Fed hasta mayo de 2026.