DEL ABSURDO: Las lágrimas de Delfina y la inoperancia hacia la violencia en el Edomex

Fecha:

Por Lizbeth Woolf

Una semana después del brutal asesinato de Fernandito, por una deuda de mil pesos de su mamá y asesinato de Dulce por iguales circunstancias, la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez, dijo que tenía programado asistir a un evento con Sheinbaum en Palacio Nacional, pero prefirió acudir a Chalco al funeral de la niña Dulce porque según ella es donde en verdad hacía falta.

La gobernadora llegó acompañada de su equipo de colaboradores a San Pablo Atlazalpan, donde familiares le daban el último adiós a la jovencita que perdió la vida inocentemente. “Hoy teníamos un evento a nivel federal, pero decidimos no ir y presentarme mejor aquí, porque es donde uno realmente hace falta como gobierno”, señaló a su llegada a la casa de Dulce.

Más tarde, tras retirarse del funeral de la niña Dulce, la gobernadora Delfina Gómez, reconoció en medio de un fingido llanto, durante la inauguración de una Centro Libre, para brindar atención a mujeres en situación de violencia, que los homicidios de los niños Fernando de 5 años y Dulce de 12, en Los Reyes La Paz y Chalco, respectivamente, nos deben sacudir y reflexionar que aún tenemos mucho que hacer para devolver la paz y la tranquilidad a los mexiquenses,

Durante su discurso, la mandataria se quebró emocionalmente y lloró por la muerte de estos menores, quienes en días recientes fueron víctimas de homicidio en un contexto de pobreza que se vive en varias zonas del oriente del estado.

“No podemos dejar de hablar de lo que duele y duele mucho: la pérdida de dos niños. Desde este espacio de defensa y cuidado de los mujeres, les quiero decir que estoy consciente de que todavía tenemos que trabajar más, para regresar de la y paz y la tranquilidad a las  mujeres mexiquenses y en especial a los niños”, dijo.

Reconoció sentir impotencia por la muerte de Fernandito y Dulce, más aún porque como gobierno no han podido llegar a esos espacios para evitar la muerte de dos menores.

“Esta situación nos debe de sacudir como sociedad. Me preguntó. ¿Qué nos faltó para poder llegar a tiempo y poder salvar la vida de un niño inocente? ¿Qué nos faltó para poder prevenir la muerte de Dulce y garantizar lo que tanto decimos como discurso, que es un  espacio libre de violencia?”, dijo.

Reflexionó que si estas obras, como las que hoy inauguró, solo se usan para inaugurar y no para ofrecer un servicio y remover conciencias, “estamos perdidos”

A sus preguntas de qué nos faltó, las respuesta es sencilla, las autoridades municipales ignoraron a la madre de Fernandito y no atendieron el peligro y el crecimiento de los grupos del crimen organizado en el Estado de México, siguiendo con su fallida política obradorista de “abrazos, no balazos” permitiendo así que los grupos delincuenciales operen libre e impunemente en la entidad.

“Yo me comprometo como Gobierno a que tenemos que redoblar esfuerzos. Les pido a los compañeros secretarios de Gobierno que no estemos en nuestro escritorio, que salgamos a las calles, a las colonias, en donde veo una pobreza infinita y desgarradora; salgamos para poder llegar a tocar esa puerta y ver qué efectivamente está pasando con esa mujer o esos niños”.

Pidió a sus colaboradores y a la sociedad en general, no ser indiferentes ante el maltrato de alguna mujer o un niño y suplicó denunciar cualquier tipo de violencia contra estos sectores de la sociedad.

“Estos dos casos deben de ser para nosotros una situación de vergüenza, una situación de dolor. Pero también es un momento que podamos reflexionar acerca de qué hago yo como servidor público, como persona para poder apoyar a estos niños, a nuestras niñas, a nuestros jóvenes, a nuestras mujeres”.

Reconoció que muertes como las de estos dos niños opacan los avances que se tienen en materia de seguridad, como el hecho de que se ha reducido en 45 por ciento el índice de homicidios en la entidad.

La muerte de la menor se dio a conocer el pasado lunes 11 de agosto, donde se creyó que se había ocurrido en un entorno similar al asesinato de ‘Fernandito’ otro caso de maltrato infantil. Pues de acuerdo con las autoridades el menor fue privado de su libertad en un intento de extorsión para que su madre pagara mil pesos que debía.

Sin embargo, en la mañana de este martes, Omar García Harfuch indicó que el asesinato no ocurrió en estas mismas condiciones; sin embargo, sí involucraba un ambiente violento, pues la habrían asesinado por un ajuste de cuentas, ya que la pareja sentimental de su madre estaba involucrado en el tema de las drogas.

Lo que si es una realidad es que tres de cada 10 homicidios dolosos cometidos en el Estado de México han sido perpetrados entre personas de entre 0 y 17 años; lo anterior, posiciona a la entidad mexiquense sólo por debajo de Guanajuato y Michoacán entidades que también reportaron índices de violencia altos en contra de menores de edad, de acuerdo con datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).

De acuerdo con REDIM, 2 mil 468 personas de entre 0 y 17 años fueron víctima de homicidio a nivel nacional, de este número 13.2% tuvieron lugar en Guanajuato, 8.1% se registraron en Michoacán mientras que el 6.3% en el Estado de México.

“En estas tres entidades se observó uno de cada cuatro homicidios de personas de 0 a 17 años durante este periodo”, señalaron representantes de la Red por los Derechos de la Infancia en México”.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, cuatro de cada cinco homicidios dolosos de personas de entre 0 y 17 años en el país (765 de 966) fueron ejecutados con un arma de fuego.

Ante esta situación, Dilcya Samantha García, Fiscal de Violencia de Género en el Estado de México detalló que para una mejor atención en materia infantil se generará una política criminal en favor se este sector de la población.

“Estamos generando política criminal en favor de mujeres y niñas, haciendo capacitaciones específicas para Ministerios Públicos, policías y peritos que tengan justamente la especialidad en la materia”, aseveró.

Dilcya García resaltó que actualmente en el Estado de México hacen falta temas de formación y capacitación en las diferentes áreas que competen a la Fiscalía mexiquense y, de esta manera, inhibir los delitos en contra de niñas, niños y adolescentes.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chihuahua invierte más de 200 mdp en garantizar la sanidad agropecuaria

Esto se complementa con las aportaciones que la Federación realiza en ese sentido, a través de convenios de coordinación que se tiene con la entidad.

Oaxaca promueve su oferta turística en Monterrey

Nuevo León recibió la oferta turística de Oaxaca, donde se promovió la riqueza cultural, gastronómica y natural de ese estado.

‘Enamórate de Sinaloa‘ posiciona a las comunidades con vocación turística del estado

Actualmente se cuenta con el programa Enamórate de Sinaloa, donde el pasado domingo dimos inicio una ruta por primera vez de Culiacán a Altata.

Expertos prevén que en 5 años la IA tomará las decisiones financieras más importantes

Los asistentes virtuales con IA darán el salto de sugerir a ejecutar decisiones financieras complejas en segundos, un cambio que —según líderes del sector— redefinirá la forma en que personas y empresas gestionan su dinero. La industria financiera avanza hacia motores predictivos capaces de cruzar datos de salud, consumo y comportamiento digital para anticipar necesidades y actuar en tiempo real.