viernes, febrero 7, 2025

DEL ABSURDO: Karla Sofía, Francis era mejor actriz que tú

Por Lizbeth Woolf

Si todos pensaban que la tan mentada y nominada película Emilia Pérez es una historia original donde un mafioso, en este caso un narco, decide cambiar de sexo para escapar de su realidad, pues déjenme decirles que, en 1989, en nuestro país se estrenó en las salas de cine la película “De super macho a super hembra”, teniendo como protagonistas principales a Charly Valentino y Francis. Sí, Francis, la pionera artista mexicana considerada la primera vedette trans.

“De super macho a super hembra” es una película de 1989 que cuenta la historia de un hombre que se transforma de manera inesperada y descubre su verdadero yo. La película cuenta con un elenco colorido y situaciones divertidas. Las sorpresas no faltan mientras navega por su nueva realidad.

Esta película se adentra en temas de identidad y autoaceptación, rompiendo estereotipos comunes de manera entretenida.

“De super macho a super hembra” fue dirigida por Alfredo B. Crevenna y cuenta con las actuaciones de Charly Valentino, Guillermo Rivas, Francis y Jacaranda Alfaro.

En la historia, un mafioso (Charly Valentino) es perseguido por otro mafioso enemigo de él, por lo que, en su huida, decide entrar en un hospital para someterse a una operación de cirugía estética y cambiar su apariencia, lo que es tomado literalmente por el cirujano plástico y decide cambiarlo completamente, dándole una nueva identidad, la de una mujer (Francis).

Al principio, la sorpresa del mafioso es tal que trata de tomar venganza contra el cirujano plástico, pero es imposible revertir la operación, así que decide sacar ventaja de su nueva imagen y seducir a su rival, dándose una serie de situaciones chuscas y divertidas que lo llevan al final a aceptar su nueva realidad.

Así que, me imagino que, en su estancia en nuestro país, Carlos Gazcón seguramente habrá visto en la televisión la película “De super macho a super hembra” y se le ocurrió venderle la idea al director francés para hacer su película, pero con una trama, seguramente pensó, más interesante y menos divertida.

Lo que no midió Karla Sofía es que existe memoria y sobre todo que quienes nos dedicamos a estudiar el cine y hacer crítica cinematográfica tenemos en la memoria el trabajo de Charly Valentino y de Francis en “De super macho a super hembra”.

Sí, no es una obra de arte, pero es un cine divertido en donde la actuación de Francis es de tal magnitud que eclipsa a Karla Sofía, pues resulta más actriz que la soberbia española.

“De super macho a super hembra” no fue nominada a 13 premios Oscar, ni mucho menos Francis fue nominada al Oscar, pero su actuación bien merecería haber sido premiada en nuestro país.

En 1975, Francis fue elegida para integrar el reparto de la película Bellas de noche, una comedia erótica considerada la cinta que inició el período conocido como cine de ficheras en México. El éxito de la película le proyectó a un público mayor, lo que le permitió crear su propio espectáculo, llamado “El Show de Francis”, el cual se mantuvo en escena durante 15 años.

Paralelamente a los escenarios, Francis nutrió una fructífera carrera en el mundo audiovisual, participando en algunas películas como Los relajados (1989), De super macho a super hembra (1989) y el musical Teto, música y travestis (1995). En televisión actuó en telenovelas y en el año 2000 fue una de las presentadoras del talk show Hasta en las mejores familias, de la cadena Televisa.

Así que Karla Sofía, tu historia no tiene nada de originalidad, el tema de los desaparecidos, lo toco también Jenifer López en Bordentown, y que decir del narcotráfico donde existe una larga lista de películas tanto nacionales como internacionales.

Y en el caso del mafioso que quiere cambiar de sexo para escapar de su triste realidad, en “De super macho a super hembra”, Francis te come el mandado y te hace ver como una principiante que no sabe ni actuar, ni cantar.

Artículos relacionados