DEL ABSURDO: Díaz Ordaz-Sheinbaum y la marcha del desagravio

Fecha:

Por Lizbeth Woolf

Para nadie es ajeno que 1968 sigue siendo uno de los capítulos más oscuros en la memoria colectiva del país. El 1 de septiembre de ese año durante su informe de gobierno, el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz pronunció una frase que nunca se ha borrado del discurso político mexicano:
“Hemos sido tolerantes hasta excesos criticables, pero todo tiene un límite.” Con esa declaración, el gobierno marcaba su línea ante un movimiento estudiantil que exigía libertades y apertura democrática.
57 años después, Claudia Sheinbaum uso esa frase como ejemplo de cómo un gobierno no debe actuar frente a demandas legítimas. Fue en diciembre de 2018, durante su toma de protesta como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, cuando recordó la frase para justificar la desaparición del cuerpo de Granaderos, señalando la necesidad de dejar atrás prácticas represivas.
Sin embargo, con el avance de su administración, la relación con grupos manifestantes comenzó a transformarse. En marzo de 2022, a un día de la marcha del 8M, el Centro Histórico amaneció blindado con vallas y cordones policiales.
La palabra “contener” se convirtió en sello discursivo. Y ya como presidenta, el 1 de octubre de 2024, reafirmó que su administración jamás usaría la fuerza del Estado para reprimir al pueblo.
A pesar del mensaje oficial, un día después de dichas declaraciones surgieron nuevas críticas cuando elementos policiales, a quienes algunos manifestantes identificaron como “granaderos”, intervinieron para dispersar protestas que exigían atención a temas pendientes del gobierno federal.
Es ahí donde surge el paralelismo con Díaz Ordaz: ambos mandatarios insistieron en respetar la libre expresión, hasta que la verdad les resultó incómoda.
Ya en el contexto actual, mientras la población demanda soluciones a problemas de seguridad, salud, economía; el gobierno parece centrado en desestimar protestas que cuestionan sus resultados.
Y si buscamos más paralelismos, Tras la primera marcha de la Generación Z y el llamado a participar en una segunda marcha el 20 de noviembre, se lanzó la convocatoria a una movilización a favor de Claudia Sheinbaum.
Esta marcha en apoyo a Claudia Sheinbaum, llamada Marcha del Tigre, fue convocada por el usuario de TikTok ‘pavelpejegrillopolitolog‘, bajo el llamado “traidor a la patria el que este 6 de diciembre no salga a marchar en apoyo a la Cuarta Transformación”.
Lo mismo paso el 28 de agosto de 1968. El gobierno federal organizó esa mañana una “ceremonia de desagravio” a la bandera nacional, que concluyó con represión en contra de estudiantes que acudieron al Zócalo; fueron desalojados a bayoneta calada de la plaza por tanquetas militares y batallones de soldados.
El acto fue convocado por el Departamento del Distrito Federal (DDF) en respuesta al izamiento de una bandera rojinegra de huelga en el asta de la Plaza de la Constitución.
En cuestión de horas, las autoridades organizaron el “desagravio”. Ordenaron a miles de empleados del gobierno local y federal presentarse a las 10 de la mañana en el Zócalo. El cronista Carlos Monsiváis, que había estado la noche anterior en el lugar, regresó para atestiguar con sorpresa: “Allí está la bandera rojinegra que creí ver arriada la noche anterior”.
Los trabajadores de Limpia y Transporte del DDF integraron “vallas amenazantes”, reportó Monsiváis. Por un costado del Zócalo ingresaron a la plancha grupos “incitados por la espontaneidad del acarreo”. Obligados a acudir al acto de desagravio, venían de la Secretaría de Hacienda y de la Secretaría de Educación Pública.
De pronto, las cosas se salieron del guión preestablecido y los burócratas comenzaron a gritar: “¡Somos borregos! ¡Nos llevan! ¡Bee bee! ¡Somos borregos!”.
“Los encargados de organizar la ceremonia intentaban callar a los burócratas, sus esfuerzos eran en vano. Además, entre los empleados públicos se colaron grupos de estudiantes, mientras el mitin oficial seguía su curso, y eso hizo más difícil que se tuviera control oficial.
Ahora el usuario de TikTok pavelpejegrillopolitolog señala: “Respaldamos a una mujer que ha demostrado muchísima fuerza frente a los embates de la ultraderecha, a una mujer que ha demostrado muchísima entereza frente a Estados Unidos y frente a un mundo que está convulso”.
Esta marcha está convocada para iniciar a las 9:00 horas, en el Ángel de la Independencia para defender “lo que con amor nos dejaron”.
De acuerdo con pavelpejegrillopolitolog, se trata de demostrar el músculo que hay a favor de la presidenta de parte de los jóvenes.
Asimismo, señaló que la marcha del 6 de diciembre es para defender:
La soberanía nacional
Apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum
Defensa de la Cuarta Transformación
Defensa de los Derechos Humanos
Demostrar que los jóvenes “no somos unos pendejos”
“Puede que ya no esté Andrés Manuel pero dejó jóvenes y saben que vamos a defender a nuestro país lo que cueste porque así nos enseñó ese viejito precioso”, pavelpejegrillopolitolog.
Por otra parte, el usuario de TikTok pavelpejegrillopolitolog criticó que la derecha en México utilizó a los jóvenes de la Marcha de la Generación Z para atacar a la Cuarta Transformación.
Pero no solamente es el tiktoker quien se apresta a convocar a una marcha, la misma Claudia Sheinbaum considera convocar a una concentración en el Zócalo para celebrar los 7 años de la Cuarta Transformación. Este miércoles, a 4 días de la Marcha de la Generación Z y que en redes sociales afines a Morena se convoca a una movilización a favor de su administración, la titular del Ejecutivo comentó que contempla el evento conmemorativo.
“Estábamos nosotros pensando, desde hace tiempo, se cumplen 7 años de transformación al cierre de este año. Porque, recuerden que el presidente López Obrador entró el primero de diciembre de 2018. Entonces habíamos pensado nosotros, todavía estamos en eso, convocar a una celebración de 7 años de transformación del país”, comentó.
Destacó que el Movimiento que ella encabeza cuenta con mucho apoyo popular y que, en contraste, la Oposición “cada vez tiene menos presencia, porque no tiene nada que ofrecer”.
Sin embargo, la llamada Generación Z convocó a una nueva protesta. Ahora, las y los manifestantes hicieron un llamado para salir nuevamente a las calles el próximo jueves 20 de noviembre en la capital.
A través de redes sociales, diversos organizadores de este colectivo pidieron a la población nuevamente salir a las calles. Esto para protestar en contra de la violencia que se vive en México, así como para exigir el fin de la corrupción en el país.
Esta nueva marcha llama la atención, ya que busca celebrarse a la misma hora en la que se realiza el desfile por el aniversario de la Revolución Mexicana.
Hasta el momento la Presidenta Claudia Sheinbaum, Morena y sus fieles “solovinos” han condenado los hechos y han llamado a movilizaciones pacíficas, pero partidos como PAN, PRI y otros de la Oposición han acusado que hubo actos de represión y hasta desaparecidos políticos.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vesta Park Apodaca es reconocido en los GRI Global Awards 2025

El edificio 8 de Vesta Park Apodaca recibe...

VTEX: los marketplaces impulsan el crecimiento del comercio digital en la recta final del año

En un contexto de rápido crecimiento del ecommerce...

Detienen al ‘L-12’, objetivo prioritario ligado a homicidios y violencia en Tijuana

Uno de los detenidos se trata de José Socorro 'N', alias L-12 e identificado como líder de una célula criminal del CJNG.