DEL ABSURDO COTIDIANO: 2 de octubre no se olvida. Los tiempos están cambiando

Fecha:

Francisco Medina

En la madrugada del 31 de julio, el general Alfonso Corona del Rosal, acompañado del secretario de Gobernación Luis Echeverría Alvarez, declara que el orden ha sido subvertido y justifican la intervención del ejército. Como resultado de su entrevista con el regente Corona del Rosal, la FNET es acusada de innumerables actos de traición al estudiantado, de estar “controlada” y de recibir “subsidios”. En Ciudad Universitaria se celebra un mitin convocado por las autoridades universitarias. El rector anunció su disposición a encabezar una manifestación en la que dijo, presentaría la demanda de respeto absoluto a la autonomía universitaria. Se generalizan la huelga en la UNAM, el Politécnico, la Normal Superior, Chapingo, la Universidad Iberoamericana, el Colegio La Salle, el Colegio de México, en las escuelas del INBA y algunas universidades de provincia. La policía sale de la Preparatoria 5.

En aquellos días en algunos círculos estudiantiles la música era un factor importante en los planteles que estaban en huelga y una canción se hizo muy popular y se convirtió en casi un himno, se trata de “Los tiempos están cambiando” de Bob Dylan, que a la letra dice:

Vengan todos, júntense alrededor// dondequiera que anden// y admitan que las aguas// a su alrededor han crecido// y acepten que pronto// estarán inundados hasta el hueso//si para ustedes vale la pena// salvar el tiempo// entonces empiecen a nadar//o se hundirán como una piedra//porque los tiempos están cambiando.

Vengan, escritores y críticos//que profetizan con la pluma//mantengan los ojos bien abiertos//la oportunidad no se repetirá//y no hablen antes de tiempo//porque la rueda aún está girando// y nadie sabe quién ganará//pues el perdedor de hoy//más tarde saldrá victorioso//porque los tiempos están cambiando.

Vengan, senadores y congresistas//presten atención al llamado//no se queden en la puerta//no bloqueen el paso//porque aquel que es herido//será aquel que no se mueva//hay una batalla afuera//llena de furia//pronto estremecerá sus ventanas//y sacudirá sus paredes//porque los tiempos están cambiando.

Vengan, madres y padres//de todo el país//y no critiquen lo que no pueden entender//sus hijos y sus hijas//están fuera de control//su viejo camino//su padre de prisa//apártense del nuevo//si no pueden colaborar//porque los tiempos están cambiando.

La línea está trazada//la maldición se ha lanzado//el lento de hoy//más tarde será rápido//así como el presente//después será pasado//el orden//se desvanece de prisa//y el primero será el último//porque los tiempos están cambiando.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Las 10 Mejores Películas basadas en Frankenstein

CIUDAD DE MÉXICO.- Publicada por primera vez un 1...

Presentan programa conmemorativo “40 años, memoria de un terremoto, cuando el pueblo salvó al pueblo” en la Ciudad de México

La Ciudad de México conmemora los sismos de 1985 y 2017 con un programa de actividades del 1 al 30 de septiembre. Se realizarán eventos culturales, simulacros y la entrega de "mochilas de vida" para reforzar la cultura de prevención y seguridad.

“Siete Veces Cien” celebra 700 años de la Fundación de Tenochtitlan con un cruce vivo de memoria y creación contemporánea

La exposición colectiva “Siete Veces Cien” se inauguró en el Museo de la Ciudad de México, con obras de 42 artistas que celebran los 700 años de la Fundación de Tenochtitlan, fusionando memoria histórica y expresiones artísticas contemporáneas.

Gal Gadot y Gerard Butler, señalados en las protestas contra la guerra en Gaza organizadas para el Festival de Venecia

El colectivo Venice4Palestine critica a la actriz israelí, que no acudirá a la Mostra pero está junto al escocés en la película 'In the Hand of Dante', fuera de competición.