fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
jueves, marzo 23, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agencia

DEL ABSURDO COTIDIANO: 2 de octubre no se olvida. El Ejército toma instalaciones del Politécnico

Por Redacción FM
4 febrero, 2019
En Agencia, Al Momento, Destacadas, Opinión
0
DEL ABSURDO COTIDIANO: 2 de octubre no se olvida. El Ejército toma instalaciones del Politécnico
0
Compartido
53
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Medina

El viernes 20 de septiembre, se producen varios choques violentos entre estudiantes y elementos de la policía, siendo los más graves los que se registran en la Unidad Profesional de Zacatenco y en la Vocacional 7, en donde reciben el apoyo de los vecinos de Tlatelolco, donde se encuentra ubicada la escuela del Politécnico.

Octavio Hernández, diputado priista, culpa directamente al rector: “Por lo que hace a su pasividad tiene, a mi modo de ver, mucho de criminal, y por lo que hace a sus actos, muchos matices de delito”.

La noche del 21 al 22  de septiembre se da un duro enfrentamiento entre estudiantes y vecinos de Tlatelolco contra los granaderos que querían tomar las instalaciones del IPN.

El domingo 22, los estudiantes realizan un mitin en la plaza de las Tres Culturas. Varios individuos no identificados asaltan la Preparatoria 7, causan destrozos y antes de huir hacen disparos contra los cristales y la fachada del edificio. El movimiento estudiantil recibe manifestaciones de apoyo de distintas partes de la República.

El lunes 23, el rector Barros Sierra entrega su renuncia a la Junta de Gobierno de la UNAM, después de ser culpado por la violencia ejercida en la Universidad, dice: Los problemas de los jóvenes sólo pueden resolverse por la vía de la educación, jamás por la fuerza, la violencia o la corrupción. Es obvio que la autonomía ha sido violada”. Por lo que respecta a los ataques, dice: “Es bien cierto que hasta hoy proceden de gentes menores, sin autoridad moral; pero en México todos sabemos a que dictados obedecen. La conclusión inescapable es que, quienes no entienden el conflicto, ni han logrado solucionarlo, decidieron a toda costa señalar supuestos culpables de lo que pasa y entre ellos me han escogido a mí”.

Varias instituciones y personalidades cercanas a la máxima Casa de Estudios rechazan la renuncia y le demandan retornar a la Rectoría. El Sindicato de Profesores de la UNAM declara: “Si la Junta de Gobierno acepta la renuncia del rector Barros Sierra, los siete mil profesores dimitirán en masa”. El ejército ocupa el Casco de Santo Tomás, después de largas horas de batalla campal entre estudiantes y granaderos. El ejército toma por asalto la Vocacional 7 en Tlatelolco, la cual no se desocuparía nunca, ya que el edificio jamás fue devuelto. Hay varios estudiantes muertos. El ejército también toma la Unidad Profesional de Zacatenco. Los estudiantes abandonan el lugar sin presentar resistencia.

Ese mismo 23 de septiembre, se enfrentan las fuerzas del gobierno y los estudiantes en el Casco de Santo Tomás, luego de largas horas de batalla el ejército logra su objetivo y controla el campus principal del IPN y la Unidad Profesional de Zacatenco. Esta vez, vencer la resistencia de los estudiante4s fue muy difícil y les tomó del 21 al 24 de septiembre.

Para el martes 24, en un ambiente de gran tensión, continúa la actividad de las brigadas estudiantiles por toda la ciudad. Se realiza un mitin en la Plaza de las Tres Culturas, al que asistieron cerca de 2 mil personas, entre estudiantes, residentes de la Unidad Nonoalco Tlatelolco y pueblo en general.

Tlatelolco se había convertido en un bastión del movimiento democrático y del movimiento estudiantil había fortalecido su carácter popular, además por estar en el norte de la ciudad era área donde proliferaban las familias obreras. Así este lugar se colocó en la mira de los represores.

(Referencias: Diario Excelsior, El Universal, revista Por Qué? El movimiento de 1968. Pablo Moctezuma Barragán. El País. IPN, Testimonios del Movimiento Estudiantil)

 

Comentarios

comentarios

Etiquetas: 2 de octubreCasco de Santo TomásDel absurdopolitecnicoTlatelolcozacatenco
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Historias del lapti ruso, el futbol de los pobres

Mohamed Salah, en pie de guerra con la federación egipcia

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4

 
 
 
Epigrama 22 de marzo
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
22 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Encuentro Social confía en mantener su registro y lugares en el Congreso

Encuentro Social confía en mantener su registro y lugares en el Congreso

5 años hace
Crisis por Covid-19, una oportunidad para diversificar el comercio: especialista Giselle Arellano

Crisis por Covid-19, una oportunidad para diversificar el comercio: especialista Giselle Arellano

3 años hace

Lo más reciente

  • Sexo y sexualidad

    Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Una columna sobre cualquier cosa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • CFE, pieza fundamental de los proyectos de desarrollo en el sureste de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LA COLUMNA: Traición y olvido de Ramírez Bedolla

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Protección Civil anuncia el primer Simulacro Nacional 2023
Al Momento

Protección Civil anuncia el primer Simulacro Nacional 2023

Por Redacción/dsc
22 marzo, 2023
0

Además, ya se aprobó la fecha del Segundo Simulacro Nacional 2023; está programado para el próximo 19 de septiembre.

Leer más
Plantean FGR y Ebrard reforma para combatir el tráfico de armas
Al Momento

Plantean FGR y Ebrard reforma para combatir el tráfico de armas

Por Redacción
22 marzo, 2023
0

CDMX.- El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard anunció que la Fiscalía General de la República (FGR) presentará una...

Leer más
Convoca SEP a combatir corrupción en asignación de plazas magisteriales
Al Momento

Convoca SEP a combatir corrupción en asignación de plazas magisteriales

Por Redacción
22 marzo, 2023
0

CDMX.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), exhortó a las autoridades educativas de las entidades del país a combatir la...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In