DEL ABSURDO: Clara Brugada y el DIF manipulan a menores de La Casa de las Mercedes con videomontajes

Fecha:

Por Lizbeth Woolf
Ante la falta de argumentos para sostener sus mentiras y el operarivo “trumpista” para separar a las adolescentes de sus hijos que tennían un hogar seguro en La Casa de las Mercedes, desde su llegada a las instalaciones del DIF, las menores fueron obligadas a bailar y sonreír, como tratando de demostrar que fueron rescatadas de un lugar infernal.
“En el DIF nos pidieron bailar y sonreír para manipularnos”, acusa una de las niñas de la Casa de las Mercedes.
De acuerdo con información de Latinus, en un video, una de las niñas afirmó que “la autoridad miente” luego de que el DIF se las llevó de la Casa de las Mercedes tras las denuncias de supuesta trata y presunta violación de una menor de edad.
“Estamos aquí desmintiendo al DIF otra vez nosotras, porque nosotras somos grandes y no creemos en las manipulaciones que nos están haciendo todos las del DIF”, afirma.
La niña, “de las de mayor edad”, asegura: “hicimos nuestro video para desmentirlos, intentan manipularnos dándonos cosas y su supuesto Halloween”, dice en el video proporcionado por una de las beneficiarias.
“Nos han dado dos bolsas de dulces, en los cuales estas bolsas de dulces, no nos los hubieran dado sino porque empezaron a decirnos que teníamos que bailar y sonreír y fue el momento adecuado para que ellos sacaran sus teléfonos empezaran a grabar para decir que nos la estamos pasando muy bien”.
Enfática, una de las 80 menores que fueron trasladadas a una estación migratoria subrayó “que no es así, estamos desmintiendo a todas estas personas del DIF, que intentan manipular a nuestras niñas pequeñas, porque son niñas y a final de cuentas, qué niña no quiere un dulce”, enfatizó.
Con base en ese y otros testimonios, beneficiarias, mamás y donantes de la Casa de las Mercedes ofrecieron una conferencia de prensa para dar su versión de lo que es vivir en la Casa de las Mercedes.
Además exigieron a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada y autoridades del DIF, que se hagan responsables de la situación de las menores.
En la conferencia de prensa, Teresa, beneficiaria pidió a los presentes ver la fachada de la Casa Mercedes, en la que resaltan los sellos de la suspensión colocados por las autoridades de la Ciudad de México.
“Los invito a voltear, por favor volteen, es una estructura, pero más que una estructura, es una casa de sueños, llena de oportunidades. Ahí se dignifican a los seres humanos”, aseguró.
Teresa destacó que “a todas las personas que estuvimos ahí, se nos dignificó, se nos dieron oportunidades, la oportunidad de soñar, tener algo más que nada, porque no teníamos nada”.
Reiteró que “lo que sí se hacía en Casa de las Mercedes era dignificar a personas que venían de un medio donde eran violentadas, donde las autoridades no intervenían, donde solo son una carpeta más, aquí cada una tiene un nombre, un sueño”.
Sobre las acusaciones de supuesta trata y presunta violación en la Casa de las Mercedes, Teresa aclaró que “nosotras no podemos responder a ningún tema legal, estamos aquí para dar nuestro testimonio”.
“En el tema legal hay una tarjeta de investigación, las autoridades correspondientes serán responsables de ello, por lo cual nosotros no podemos darte información sobre ello, pero sí podemos hablar de lo que nosotras vivimos aquí en Casa de las Mercedes”.
Elena añadió que “en nuestro caso no sucedió y también pues no conocemos la situación”.
“Sin embargo muchos medios se han atrevido a afirmar como dando un veredicto que ni siquiera la parte legal ha llegado a una conclusión, entonces también eso es un atropello”, reclamó.
En otro video, una de las maestras, o “mamás”, como las llaman las niñas le dice, “Mayita, siempre haz escuchar tu voz mi amor, siempre haz escuchar tu voz” repitió el pasado 29 de octubre, cuando el DIF fue por ellas a Casa Mercedes.
Elena, otra beneficiaria remarcó que el DIF y Brugada, “debieron hacer pensado en muchas alternativas, antes de vulnerar las 80 vidas, a las 80 niñas que sacaron de su casa”.
“Se me ocurre que hubieran podido mandar a personas del DIF, a trabajadores sociales, a que estuvieran aquí, cinco, tres, diez personas a ambas casas, que estuvieran de planta, mientras se llevaba a cabo el proceso legal”, exigió.
Elena comentó que “muchas de esas niñas la verdad es que no tienen red de apoyo que no seamos nosotras o que no sea la familia Mercedes. Van a ser historias a la deriva, muchas de ellas van a ser un número”.
Elena, quien estuvo del 2011 al 2020 concluyó la secundaria, preparatoria con carrera técnica, tiempo en el que ingresó como becaria en la Asociación de Bancos de México y actualmente es licenciada en psicología y trabaja como analista de nómina.
“Cuando me fui ya sólo me faltaban tres meses para concluir la carrera”, apuntó. Hoy tiene 30 años.
Rosalba, una beneficiaria más mencionó que “en verdad, algo que dijo Clara Brugada, es que todas las niñas que sean tocadas, la gente que toque a las niñas tiene que tener un castigo”.
“Pero yo creo que todas las personas que utilizan niñas también tienen que tener un castigo, porque las utilizaron, esa es la palabra, Aquí, la violencia no es que te toquen, sino también que te utilicen”, enfatizó.
Rosalba estuvo en la casa casi ocho años, estudió secundaria, preparatoria y concluyó su carrera como contadora; también asistió Fernanda, quien reconoció los apoyos de Casa Mercedes y está a punto de concluir sus estudios en Pedagogía.
“Faby”, voluntaria y donante recordó que llegó “a la Casa de las Mercedes por una empresa que vino a hacer un donativo y pues bueno, al ver la dinámica y ver los cuidados y la atención que les brindan, fue que yo me comprometí”.
“Yo doy clases de inglés, dos fines de semana al mes. La Casa es un hogar, es una familia y tiene muchos alcances, no sólo es la casa donde ellas viven, sino es la casa que participamos y somos parte de esa casa”, comentó.
Faby dijo tajante: Se me hace muy abusivo y vulnerable en la que están poniendo a las niñas porque su situación en la casa es mágica. Yo soy testigo de eso”.
Las menores rescatadas de la Casa de las Mercedes denuncian maltrato, insalubridad y abandono dentro del refugio del gobierno capitalino al que fueron trasladadas. “Nos tratan mal, no nos dejan salir, hay chinches y no tenemos cobijas”, contó una de ellas.
El traslado de unas 80 niñas y adolescentes se realizó por parte de las autoridades tras la denuncia de una presunta violación sexual contra una menor de 17 años, señalamiento que llevó a la detención de Aquiles “N”, exdirector de la Casa de las Mercedes.
La Fiscalía de la Ciudad de México suspendió los dos inmuebles de la organización civil, que durante tres décadas se ha dedicado al rescate y apoyo de mujeres en situación vulnerable.
Sin embargo, familiares de algunas jóvenes acusan que el operativo se realizó con engaños y uso de la fuerza, y que varias menores que tenían permiso familiar para permanecer en la institución no han sido devueltas a sus hogares.
Familias y donantes de la fundación pidieron a Clara Brugada y autoridades que se hagan responsables de la situación de las menores

⦁ Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de la plataforma informativa”. Derechos reservados©.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Operativo de la CDMX contra Casa de las Mercedes deja a menores en condiciones precarias

Las menores rescatadas de la Casa de las Mercedes denuncian maltrato, insalubridad y abandono dentro del refugio del gobierno capitalino al que fueron trasladadas. “Nos tratan mal, no nos dejan salir, hay chinches y no tenemos cobijas”, contó una de ellas.

Despegar: entre los principales usuarios globales de inteligencia artificial

Despegar fue reconocida por OpenAI entre los principales...

Este año dedicamos ofrenda de Día de Muertos a las mujeres indígenas, las ancestras de México: Claudia Sheinbaum

La Jefa del Ejecutivo Federal mostró al pueblo de México la ofrenda de Día de Muertos que se colocó en Palacio Nacional gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

México será la sede de la Cumbre APEC en 2028: Marcelo Ebrard

El secretario Marcelo Ebrard resalta el apoyo de las 21 economías del Asia Pacífico a la postulación mexicana. Logramos algunos nuevos pasos en la negociación con Estados Unidos, señala Ebrard