Por Lizbeth Woolf
Ahora resulta que el senador Gerardo Fernández Noroña volvió a ponerse de “pechito” en el centro de la conversación digital luego de publicar en su cuenta de X (antes Twitter) una imagen en la que se aprecia el saldo de una cuenta bancaria. La captura mostraba poco más de 11 mil 500 pesos, acompañada del mensaje: “Empobrecimiento explicable”, solamente le faltó poner un video llorando por su desgracia y contar con tan limitados recuros.
Pero para Noroña es más importante su saldo en su cuenta bancaria que las mil 553 personas que fueron asesinadas en el país durante octubre pasado, lo que representa un promedio de 50 víctimas al día, según cifras preliminares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Dicen quue se trata del mes con la menor incidencia de homicidios dolosos de 2025, año que acumula más de 15 mil víctimas de enero a septiembre, según el informe estadístico del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El Gobierno de México informó que siete entidades concentran poco más de la mitad de los homicidios dolosos registrados en el país, de acuerdo con el reporte de incidencia delictiva presentado por Marcela Figueroa Franco , secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán reúnen el 51% de los homicidios dolosos ocurridos a nivel nacional.
Guanajuato encabeza la lista con el 11.1%, seguido de Chihuahua (7.6%), Baja California (7.3%), Sinaloa (7.1%), Estado de México (6.6%), Guerrero (5.7%) y Michoacán (5.6%).
Pero mientras hay mile de hogares en luto y lloran a sus muertitos, la publicación de Noroña rápidamente se viralizó y provocó diversas reacciones entre los usuarios de redes sociales. Muchos comentaron en tono crítico o sarcástico, cuestionando si esa era realmente su situación económica o si había cuentas no reveladas.
Entre las respuestas, se pueden leer mensajes como:
“Ahora publica el pantallazo de las cuentas en Caimán o una foto de lo que hay debajo de tu colchón”.
“¿Es lo que te queda después de pagar el crédito de tu mansión, no?”.
“Ahora muestre los créditos a ver si es cierto que de ahí salieron los 12 millones para su casita”.
Aunque Fernández Noroña no confirmó si la cuenta mostrada le pertenece y no brindó explicaciones adicionales, la imagen reavivó la polémica en torno a la propiedad que se le atribuye en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, Morelos, valuada en aproximadamente 12 millones de pesos.
El saldo mostrado por Noroña, reafirma lo que en su momento comentó la ex diputada morenista Yeidckol Polevnsky: “Aquí el problema que habría que entender, qué es lo que pasa, es que cuando sacas a gente de la pobreza y llegan a clase media, se les olvida de dónde vienen porque la gente piensa como vive. La revolución se trata de mantener a los pobres, pobres, pero con esperanza porque los pobres son los que votan por nosotros, los pobres son los que nos dan el poder. No los podemos sacar a la clase media porque dejan de ser pobres y pasan a ser nuestros enemigos”. Algo que parece ser que a Noroña se le olvidó y ha declarado que él núnca ha dicho que vive en la austeridad republicana y menos en la franciscana.
El senador morenista Gerardo Fernández Noroña, causó polémica al publicar su saldo bancario con el mensaje “Empobrecimiento explicable”. Usuarios interpretaron la publicación como una queja económica y lo criticaron, recordándole que su salario mensual como legislador es de aproximadamente 131,700 pesos.
La publicación desató burlas y debate en redes sobre la sensibilidad del político frente a su nivel de ingresos.
Actualmente, el sueldo base mensual de los senadores es de 131 mil 700 pesos, más un paquete de prestaciones adicionales que incluye:
Apoyo para despensa (en efectivo o vales)
Apoyo para uso de vehículos
Prima vacacional equivalente a 15 días de sueldo base
Aguinaldo de 40 días de sueldo base
Pagas por defunción y vacaciones
Los diputados federales en 2022 perciben una dieta mensual neta de 74 mil 994 pesos con 77 centavos, de acuerdo con el Manual que Regula las Remuneraciones para las y los Diputados Federales, Personal de mando y homólogos de la Cámara de Diputados, de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y del Canal del Congreso para el Ejercicio Fiscal 2022.
