Del 45 % tasa de participación de mujeres en el mercado laboral mexicano

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En México y en el mundo se han realizado esfuerzos para alcanzar la igualdad de género; sin embargo, las mujeres siguen teniendo menor participación en la vida pública en comparación con los hombres, hay menos mujeres en puestos de liderazgo y tienen menos oportunidades en el mercado laboral.

Esto se debe a la falta de oportunidades para las mujeres y diferentes factores como: leyes y prácticas discriminatorias, estereotipos de género, desigualdad en el acceso a la educación, violencia contra las mujeres y las niñas, matrimonios de niñas y adolescentes, falta de ingresos propios o del control sobre los mismos, entre otras.

En el 2019, la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral en México es de 45 %, comparada con el 77 % de los hombres, esta cifra es una de las más bajas entre los países integrantes de las OCDE.

Además, de los 4.7 millones de personas mayores de 15 años en condición de analfabetismo, más de 61 % son mujeres (2.9 millones). Esto deja a las mujeres en situación de vulnerabilidad en el mercado laboral, así como marcadas brechas salariales que alcanzan hasta 35 %.

Por eso nace Segunda Oportunidad, para cumplir con la Agenda 2030 e impactar en los Objetivos del Desarrollo Sostenible, particularmente los ODS número 4 sobre garantizar una educación inclusiva y de calidad, 5 sobre lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, y 8 para promover el empleo pleno y el trabajo decente.

El programa Segunda Oportunidad de ONU Mujeres busca lograr cuatro resultados:

Brindar acceso contenido y material educativo de alta calidad a mujeres en las zonas de implementación.

Incrementar el acceso a empleo, a oportunidades de emprendimiento para mejorar la calidad de vida de las mujeres.

Enfrentar y erradicar normas sociales dañinas y discriminatorias que reducen el acceso a oportunidades educativas y de ingreso económico para mujeres.

Fortalecer y mejorar los marcos normativos y presupuestales multisectoriales para que mujeres tengan acceso a oportunidades educativas y de empleo.

El programa Segunda Oportunidad inició en México en 2019. Se abrirán 11 centros de esta iniciativa en tres estados: Estado de México, Jalisco y Puebla.

En conjunto, se pretende llegar a 5 mil mujeres y cerca de 30 mil beneficiarias y beneficiarios indirectos. El programa se implementará con mujeres tanto de zonas urbanas como rurales, mujeres indígenas, y mujeres jóvenes que abandonaron su educación y que están interesadas en capacitarse y comenzar un emprendimiento o insertarse al mercado laboral.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.