Definen integración de comisiones de trabajo de la Permanente Detalles

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno de la Comisión Permanente aprobó un acuerdo por el que se informa la integración de las comisiones de trabajo para el Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.

La Primera Comisión -que se encargará de los asuntos relativos a Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia-, será presidida por la senadora Mónica Fernández Balboa, de Morena. Además, contará con tres secretarías que desempeñarán el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, del PRI; la diputada Aleida Alavez Ruiz, de Morena; y el diputado Gerardo Peña Flores, del PAN.

También formarán parte de esta Comisión los senadores Reyes Flores Hurtado y Marybel Villegas Canché, de Morena; Kenia López Rabadán, del PAN; Noé Castañón Ramírez, de Movimiento Ciudadano; Graciela Gaitán Díaz, del PVEM; Alejandro González Yáñez, del PT; y Eunice Renata Romo Molina, del PES.

Así como los diputados Hamlet García Almaguer, de Morena; Román Cifuentes Negrete, del PAN; Sue Ellen Bernal Bolnik, del PRI; y Gerardo Fernández Noroña, del PT.

La diputada Carolina Beauregard Martínez, del PAN, será presidenta de la Segunda Comisión, que abordará temas de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública. El senador Ricardo Velázquez Meza, de Morena; y las diputadas Krishna Karina Romero Velázquez, del PAN; y Montcerrat Hernández Pérez, del PRI, fungirán como secretarios de esta instancia.

Además, estará conformada por los senadores César Cravioto Romero y Ricardo Moreno Bastida, de Morena; Ismael García Cabeza de Vaca, del PAN; Beatriz Paredes Rangel, del PRI; y Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD.

También formarán parte de esta Comisión las diputadas Yeidckol Polevnsky Gurwitz; Julieta Andrea Ramírez Padilla y Judith Celina Tánori Córdova, de Morena; Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano; María del Carmen Pinete Vargas, del PVEM; y Reginaldo Sandoval Flores, del PT.

La Tercera Comisión -que tratará temas de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas-, estará a cargo de la diputada Carolina Viggiano Austria, del PRI.

El senador Mario Zamora Gastélum, del PRI; y las diputadas Yeidckol Polevnsky Gurwitz, de Morena; y Martha Estela Romo Cuéllar, del PAN, ocuparán las secretarías de esta Comisión de Trabajo de la Permanente.

Además, formarán parte de esta Comisión las senadoras Verónica Camino Farjat, Imelda Castro Castro y el senador Ernesto Pérez Astorga, de Morena; Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano; y Germán Martínez Cázares, del Grupo Plural.

Así como las diputadas Laura Imelda Pérez Segura y Lidia García Anaya, de Morena; Paulina Rubio Fernández y Román Cifuentes Negrete, del PAN; Jorge Luis Llaven Abarca, del PVEM; Reginaldo Sandoval Flores, del PT.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Atiende SEP a más de 93 mil personas mayores de 60 años, con los servicios de alfabetización del INEA: Mario Delgado Carrillo

Del total, 28 mil 298 concluyeron sus estudios y obtuvieron su constancia, mientras que 65 mil 43 continúan su proceso de lectoescritura, informó el titular de la SEP. Estás acciones responden a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y al Humanismo Mexicano impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló

Desde hace más de un mes, Finabien lidera las remesadoras en la modalidad depósito a cuenta o transferencia de EU a México: Profeco

El procurador Iván Escalante Ruiz subrayó que Finabien ofrece en promedio $366 pesos más que la remesadora que menos dinero otorga en la modalidad depósito a cuenta o transferencia. La que menos pagó, tanto en envío en efectivo como depósito a cuenta o transferencia fue Sendvalu. Resaltó que en el monitoreo de precios en tres ciudades, en ninguna se detectaron precios por arriba de $910 pesos, precio meta.

Nave de Plan Ares llega a Veracruz

Coatzacoalcos, Ver.- El prototipo de nave del "Plan Ares...

24 aniversario de Pueblos Mágicos: Estrategia Nacional para su Fortalecimiento impulsa nuevo modelo turístico con Prosperidad Compartida

Josefina Rodríguez destacó que la nueva visión ha dignificado comunidades rurales, históricas y culturales, reconociendo su aporte al patrimonio de México. Resaltó que los Pueblos Mágicos albergan 18 sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO, 19 zonas arqueológicas, 50 Áreas Naturales Protegidas y a más de 1.1 millones de personas indígenas que preservan sus lenguas y costumbres