lunes, mayo 26, 2025

Déficit en cuenta corriente durante 1T25: VALMEX

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el primer trimestre de 2025, la cuenta corriente registró un déficit de 7,613 millones de dólares, menor al déficit de 22,207 millones de dólares reportado en el mismo periodo de 2024. Como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), el déficit representó 1.8%, inferior al 4.7% observado en el primer trimestre del año anterior.

Esta reducción anual en el déficit de la cuenta corriente fue reflejo principalmente de una disminución en el déficit de ingreso primario, así como de aumentos en los saldos de la balanza de mercancías no petroleras y de servicios.

La cuenta de capital mostró un déficit de 11 millones de dólares,
mientras que en la cuenta financiera de México registró un
endeudamiento neto con el resto del mundo, con una entrada de
recursos por 6,870 millones de dólares, destacando un aumento en los activos de reserva por 11,128 millones de dólares. Por su parte, el rubro de errores y omisiones presentó un saldo positivo de 753 millones de dólares.

En el primer trimestre, la inversión extranjera directa tuvo un flujo de 21,373 mostrando menor dinamismo en comparación con los 27,055 millones de dólares en el mismo periodo de 2023. Las reinversiones se ubicaron en 16,647 millones de dólares, mientras que las cuentas entre compañías en 3,140 millones de dólares y las nuevas inversiones en 1,586 millones de dólares.

Hacia el segundo trimestre de 2025, la cuenta corriente podría ser
impulsada por la evolución de la balanza comercial e ingresos por
remesas. Sin embargo, los flujos de inversión extranjera directa podrían ser menores debido al incremento en las reinversiones observado durante el primer trimestre, ya que este aumento suele concentrarse a inicios de año, destinándose principalmente a fortalecer operaciones existentes. Así, se espera que la dinámica de la inversión extranjera directa se modere.
AM.MX/fm


Artículos relacionados