Decretan “ley seca” en Yucatán por elección judicial

Fecha:

MÉRIDA.— La Secretaría de Salud de Yucatán promulgó la “ley seca” debido a la jornada electoral extraordinaria del domingo 1 de junio, en donde se elegirán a los nuevos representantes del Poder Judicial, y en un caso atípico no será de dos días, según el Acuerdo SSY 01/2025, publicado en el Diario Oficial del Estado.

“Se prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en todo el territorio del estado, desde el primer minuto del 1 de junio hasta las 18:00 horas del mismo día”, establece el documento firmado por la titular de Salud, Judith Elena Ortega Canto.

La “ley seca” se fundamenta en diversas leyes como la Ley de Salud de Yucatán, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y el Decreto de reforma al Poder Judicial, publicado en 2024. “El Gobierno estatal debe garantizar el desarrollo ordenado de la jornada electoral extraordinaria“, se indicó.

imagen-cuerpo

La “ley seca” aplicará a todos los establecimientos señalados en el artículo 253-A de la Ley de Salud estatal, y las sanciones por incumplimiento irán desde medidas administrativas hasta consecuencias penales. “Este acuerdo estará vigente hasta que finalice la prohibición de venta y consumo de bebidas alcohólicas el mismo 1 de junio”, se precisó.

⇒ A pesar de que en días pasados se informó que la medida entraría en vigor partir de las 18:00 horas del sábado 31 de mayo y concluirá a las 24:00 horas del domingo 1 de junio, el decreto establece que solo durará 18 horas.

Este domingo 1 de junio, los mexicanos podrán elegir a las nuevas ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; magistradas y magistrados de la Sala Superior y las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas y magistrados de Circuito y juezas y jueces de Distrito.

Te recomendamos: 

Emite gobierno de Tlaxcala decreto de ley seca para la jornada electoral del próximo 01 de junio

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El programa Impulso STEM beca a estudiantes de ingeniería en el estado de Puebla

Por primera vez en Puebla, Iberdrola México entregó...

Aprobada la legítima defensa sin proceso penal en México

La medida fue aprobada por unanimidad y establece que si un intruso entra a una vivienda con fines delictivos o violentos, el morador podrá defenderse con los medios que tenga a su alcance, incluso si eso causa lesiones o la muerte al agresor.

Cuestiona Fernández Noroña a alcalde de Tepoztlán por cobrarle impuestos; “es un incompetente”

Noroña acusa a alcalde de Tepoztlán de enviar manifestantes a su casa: ‘Nunca antes habían protestado’

Investigará SAT transferencias que tengan como “motivo de pago” las siguientes palabras

De acuerdo con el organismo, se implementará un sistema automático de detección que bloqueará palabras relacionadas con actividades ilícitas como “droga”, “armas”, “soborno”, “robo”, “fraude” o “lavado”. Además, conceptos ambiguos o bromas sin contexto también podrán activar alertas.