Decretan cuatro nuevas zonas de refugio pesquero en México; dos están en Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), decretó cuatro nuevos Acuerdos de Zonas de Refugio Pesquero (ZRP) Parcial Temporal en los estados de Yucatán, Colima y Baja California Sur, al inicio del último cuatrimestre de 2025.

Promovida por el Comité Náutico de la comunidad. El 15 de septiembre de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que quedó vigente por cinco años para proteger las siguientes especies objetivo en Telchac Puerto, Yucatán: Pulpo, langosta, mero rojo y pepino de mar.

⇒ La actividad permitida: pesca comercial de pulpo con arte tradicional (jimba), únicamente del 1º de agosto al 15 de diciembre de cada año, respetando las vedas vigentes.

Las personas que contravengan las regulaciones de estos acuerdos serán acreedoras a las sanciones previstas en el artículo 133 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones aplicables.

La Conapesca realiza estas acciones en coordinación con el IMIPAS y los gobiernos de Yucatán, Colima y Baja California Sur

El 26 de septiembre de 2025 se publicó en el DOF el acuerdo con vigencia de cinco años para proteger en El Cerrito, Chuburná, municipio de Progreso, Yucatán, para proteger al pulpo, langosta, mero rojo, pepino de mar, y negrillo.

⇒ Quedando solo como actividad permitida la pesca comercial de pulpo con método tradicional de garateo (varas o “jimbas”), respetando las vedas.

Mientras que el 29 de septiembre se publicó en el DOF el acuerdo con vigencia de cinco años, que resguarda un área asociada a barcos hundidos en Bahía de Manzanillo, Colima, los cuales funcionan como arrecifes artificiales para favorecer reproducción, desove y reclutamiento de especies de escama marina de las familias: Lutjanidae, Serranidae, Haemulidae y Carangidae.

En El Saladito, Bahía de La Paz, Baja California Sur, el 2 de octubre se oficializó en el DOF la Zona de Refugio Pesquero con vigencia de cinco años. Especies objetivo: Huachinango, pargo lunarejo, cabrillas, jureles y “pierna”. Otras de escama marina (p. ej. lenguado, cochito, mojarra, palometa, peje sierra, baqueta, estacuda); moluscos bivalvos (p. ej. almeja chocolata, almeja blanca, almeja reina y callo de hacha).

Estas medidas atienden las solicitudes de pescadoras y pescadores y cuentan con el respaldo científico del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). Además de las especies objetivo, se espera la recuperación de poblaciones de especies de interés secundario y mejoras ambientales dentro de los polígonos de las Zonas de Refugio Pesquero.

Yucatán y Baja California Sur destacan entre los estados que más han apoyado las propuestas del sector para establecer estas Zonas de Refugio Pesquero; en Yucatán, incluso, se han emitido apoyos específicos para respaldar estas iniciativas. En Colima, la Bahía de Manzanillo es la primera de su tipo en el estado, con interés de sumar otras en el corto plazo con apoyo del gobierno estatal.

Te recomendamos:

Gobierno de Yucatán da seguimiento a la tormenta tropical ‘Melissa’

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cecilia Patrón entrega lentes gratuitos a estudiantes de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón entregó lentes gratuitos del programa «Ver Mejor en tu Regreso a Clases» a estudiantes de educación básica.

México lidera la producción de contenido para plataformas de streaming en Latinoamérica

México, Brasil y Argentina dominan la creación de contenido original en la región. De acuerdo a un análisis de Spoiler, desde el año 2020, los países de Latinoamérica han lanzado casi 500 producciones originales en distintas plataformas.

A 50 años de la muerte De Francisco Franco y el fin de la dictadura franquista

La dictadura franquista fue un régimen político autoritario, liderado por Francisco Franco, vigente en España entre 1939 y 1975

Museo de Louvre reabre sus puertas tras robo de joyas

El público no había podido recorrer el Louvre desde el domingo por la mañana, cuando fue evacuado poco después de las nueve y media.