Decomisan vacunas falsas contra el Covid-19 en Nuevo León

Fecha:

NUEVO LEÓN.- Durante esta semana la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó el decomiso de vacunas falsas para combatir el coronavirus en Nuevo León. 

Asimismo, la Administración General de Aduanas detectó el ingreso ilegal de más de 82 mil oxímetros y pruebas médicas para detectar Covid-19 en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

De acuerdo con la administración de Aduanas, no se encontró documentación que validara la legalidad del ingreso de estas piezas y pruebas médicas a México.

En el caso de Nuevo León, la SSPC no detalló mucha información, pero anunció que 6 personas fueron detenidas por estar relacionadas con vacunas contra el Covid-19.

 

Al respecto, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de SSPC, pidió a la población reportar al 911 cualquier negocio, hospital o sitio web que ofrezca vacunas fuera del Programa Nacional de Vacunación.

Más tarde, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell dijo que las dosis falsas fueron presentadas como vacunas contra el coronavirus desarrolladas por la farmacéutica Pfizer y comentó que los sospechosos ofrecían las vacunas hasta en 25 mil pesos la dosis.

 

Continúa leyendo: 

Seis personas centenarias han sido vacunados contra el Covid en México

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Promueven en Londres la riqueza cultural y natural de Yucatán

Yucatán continúa posicionándose como un destino líder en el ámbito turístico internacional al participar en la edición 46 del World Travel Market (WTM) Londres 2025.

Estas son las contraseñas más usadas en 2025

‘123456’ encabeza la lista de las contraseñas más usadas 2025, según un nuevo informe global de ciberseguridad

Cuándo acaba el Buen Fin y cómo aprovechar las ofertas

Esta edición del 2025 se llevará a cabo del...

Subirán Seguros hasta 20% en 2026

Según Salvador Rotter Aubanel, integrante de la Comisión de Desarrollo e Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, la disposición afectará directamente el costo final para los asegurados. “Las primas se encarecerán entre un 16% y 20%, lo que podría desincentivar la contratación de seguros”, explicó.