Irene Veléz Torres, Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible en Colombia, declaró que el bioma amazónico que le corresponde a dicha nación, es una zona libre de hidrocarburos y minería a gran, convirtiendo a Colombia en el primer país en proteger esta región, declarándola “zona de reserva para los recursos naturales renovables”.
Este anuncio fue dado en la participación de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sustentable, durante una reunión de ministros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica – OTCA, que reúne a ocho países amazónicos como son Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.
¿Qué significa crear una Zona de Reserva de Recursos Naturales en el Bioma Amazónico? 🌿No se trata de prohibir, sino de proteger la vida.
Esta medida busca blindar la Amazonía de la expansión extractiva y garantizar la conservación de su función climática, cultural y… pic.twitter.com/YD4xCV6WxB
— MinAmbiente Colombia (@MinAmbienteCo) November 13, 2025
“Hemos sido el primer país de la cuenca amazónica en declarar la totalidad de la parte que le corresponde a Colombia del biomazónico, como una zona de reserva de recursos naturales renovables, protegiendo este bioma de las actividades de gran minería y de hidrocarburos”, declaró Vélez Torres.
Además, en esta declaración resaltó que este anuncio fungía como una iniciativa a seguir por los demás países en protección al ecosistema amazónico: “lo hacemos no solo como un acto de soberanía ambiental, sino como un llamado fraterno a los demás países que comparten el bioma amazónico, porque la Amazonia no conoce fronteras y su cuidado exige que caminemos juntos.”
Te podría interesar:
Comunidades indígenas exigen protección a sus territorios en la COP30
