CIUDAD DE MÉXICO.- Banxico recortó unánimemente en 50 pbs su tasa de referencia, para dejarla en 9%. El movimiento era ampliamente esperado. La sorpresa provino del tono, pues no descartan recortes de la misma magnitud en reuniones posteriores. Se percibe preocupación por la debilidad económica registrada y los desafíos externos, pero consideran que las menores tasas son consistentes con su meta, incluyendo cambios en las políticas comerciales.
Pese a riesgos inflacionarios al alza y la fluctuación de la inflación general a partir de febrero, el banco central confía en que el proceso de desinflación continue: así lo indican sus pronósticos de inflación general y subyacente, los cuales no muestran cambios, y apuntan a alcanzar el objetivo del 3% en el 3T2026.
¿Cómo han reaccionado los mercados?
La curva de tasas de los M bonos retrocede entre 3 y 8 pbs en la jornada, mientras que el tipo de cambio se aprecia 1% y la bolsa avanza 1.3%, diferenciándose marcadamente del resto de las plazas de relieve. El impacto de la noticia de aranceles estadounidenses a todos los automóviles y autopartes a partir del 2 de abril y 3 de mayo, respectivamente, fue mitigado en México gracias a la posibilidad de que sean reducidos en función del componente estadounidense en el producto, lo que sugiere una afectación menos negativa en el margen.
¿Cuál es nuestra visión?
La acción de Banxico estuvo apegada al consenso y a la guía que han venido trazando en meses recientes. Del comunicado se destaca un posible nuevo recorte de 50 pbs, lo que sorprende dado el entorno de elevada incertidumbre que se observa y la materialización gradual de riesgos negativos para el país, que no solo se extienden a lo externo. Esto sugiere que la función de reacción de la Junta de Gobierno ha sido modificada con la integración del nuevo subgobernador, y que, en ella, el peso de la actividad económica sea mayor.
A esto se debe sumar el hecho que el país posiblemente esté ya en recesión técnica, a juzgar por los datos del PIB del 4T2024 y lo que se registra en términos de crecimiento para el 1T2025, explicando el giro dovish.
Por lo tanto, no descartamos que Banxico vuelva a recortar en 50 bps en su reunión de mediados de mayo si las métricas anuales de inflación mantienen su descenso y si la incertidumbre no se acrecienta. La acción de política monetaria no altera nuestra recomendación de neutralidad en activos locales, que depende de los resultados concretos en política comercial a darse a conocer el 2 de abril.
AM.MX/fm