Debido a la vulnerabilidad de Cuauhtémoc deben priorizarse los programas de protección civil

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de febrero (AlmomentoMX).- Ricardo Monreal Ávila, Jefe Delegacional en Cuauhtémoc, manifestó que todos los sistemas de protección civil tienen que priorizarse en su demarcación, debido a la vulnerabilidad que representa por ser una zona de alta sismicidad que aún conserva edificios en riesgo y por la movilidad relacionada a los cinco millones de personas que diariamente circulan por sus calles.

Durante la segunda sesión del Comité de Protección Civil, que contó con representantes del Gobierno de la Ciudad de México y de  delegaciones políticas, Monreal Ávila dijo que este tema se está convirtiendo en la principal tarea en el mundo.

En la Ciudad de México, la Secretaría de Protección Civil, debería tener pronto el mismo nivel que la Secretaría de Seguridad Pública, “porque son claves para la prevención y la reacción rápida en el caso de problemas que se presenten con motivos de acontecimientos naturales o provocados por el hombre”, afirmó.

Al abordarse el punto de la modificación y posible erogación del artículo 258 del Código Fiscal del Distrito Federal donde se establece el cobro por los programas de protección civil, la encargada en la materia de la delegación Cuauhtémoc, Cinthya Murrieta Moreno, dijo que en los próximos días se hará llegar un documento firmado por el Jefe Delegacional al gobierno central donde se externará la inconformidad en torno a que se solicite la misma cantidad a una fonda que a una tienda de autoservicio, por ejemplo.

Por su parte, Christopher Chavero Becerril, subdirector de Atención a llamadas de Emergencias 911 y Denuncia Anónima 089, explicó la operación del 9-1-1. Después de su exposición, la directora de Protección Civil en Cuauhtémoc externó la inquietud de que las delegaciones estén incluidas por medio de una capacitación o mayor acercamiento con el sistema, a fin de hacerlo más efectivo, considerando las necesidades de una demarcación como lo es Cuauhtémoc.

Se abordó también lo relacionado a la operación de centros de acopio en situaciones de emergencia. Al respecto,  Víctor Hugo Sánchez, coordinador de Brigadas Comunitarias y Grupos de la Dirección General de Emergencias dijo que era necesario difundir una información adecuada sobre el tipo de ayuda humanitaria (alimentos, ropa, medicamentos) de acuerdo a la zona, el clima y las necesidades específicas.

Por último, se precisaron las fechas de próximos simulacros sectoriales a realizarse, siendo el más próximo una evacuación en edificios públicos en la Ciudad de México por amenaza de artefacto explosivo para el jueves 6 de abril.

AM.MX/jgma

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“El Mayo” Zambada se declara culpable en EU

El juez Brian Cogan programó la sesión judicial para dictar la sentencia de 'El Mayo' Zambada para el 13 de enero del 2026.

Anuncian a los ganadores del Premio Mundial de Calidad, GPEA

Indicó que la GPEA, que se basa principalmente en el Baldrige o EFQM, proporciona un enfoque holístico para gestionar el éxito organizacional, dijo Abraham Fenn, presidente de APQO y presidente del Consejo de Gobierno del Premio APQO, desde Auckland, Nueva Zelanda donde se encuentran las oficinas centrales de la APQO, que Mexico presidio en sus inicios de 1994 al año 2000.

Las más de 4.9 millones de pymes, que existen en el país, representan un motor clave para la economía al generar más del...

Destacó la legisladora que “una PYME sólida no solo construye un negocio, construye un México más justo, fuerte y próspero”, en el marco del Foro "Cimientos Sólidos, Crecimiento Exponencial: Profesionaliza tu PYME para el Éxito en 2026", celebrado en el Auditorio “Aurora Jiménez” de la Cámara de Diputados.

Tim Burton: El laberinto, conoce esta experiencia inmersiva en la CDMX

Este 25 de agosto, el excéntrico director Tim Burton...