Debemos pronunciarnos contra todo tipo de violencia y contra la guerra”: Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la actual confrontación bélica, en la que se encuentra Israel con Palestina, Ricardo Monreal llamó a realizar un pronunciamiento contra el conflicto bélico que va en escalada.

“Hacemos votos, elevamos todo nuestro caudal de conciliación para que se logre una paz en esta zona del mundo”, expresó.

Explicó que en los 75 años de existencia del estado de Israel, esta nación ha enfrentado nueve conflictos bélicos con naciones árabes vecinas, incluyendo la guerra actual.

El primer conflicto fue en el año de su nacimiento en 1948, con la reacción bélica de Egipto, Siria, Líbano, Jordania, Irak, ante la declaración de creación del Estado de Israel en territorio árabe palestino.

Ese conflicto y los siguientes, explicó, han culminado con un acuerdo de paz, siendo los más importantes: en 1979 con Egipto, en 1994, con Jordania.

Además el de 1993, cuando Israel y la OLP firman los Acuerdos de Oslo, que reconocen por primera vez a las autoridades nacionales de Palestina y en el 2020, la paz con los Emiratos Árabes Unidos.

Apuntó que cuando los dirigentes o militares extremistas ocupan las principales posiciones en ambos bandos, sobrevienen la intransigencia, la soberbia y la guerra como la que actualmente está en curso, la novena confrontación bélica cuando los extremos se juntan, finalizó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.