fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, marzo 25, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Debe la Secretaría de Economía tener un papel central en la producción cultural

Por Redacción
13 marzo, 2018
En Al Momento, Ciencia y Educación, cultural, Destacadas, Nacional
0
Debe la Secretaría de Economía tener un papel central en la producción cultural
0
Compartido
8
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de marzo (AlmomentoMX).- La Secretaría de Economía debería tener la obligación de reflexionar si los apoyos o espacios abiertos a la distribución de la producción cultural inciden realmente en las necesidades expresivas de los distintos campos del quehacer artístico en México, señaló Santiago Espinosa de los Monteros, director de Artes Visuales y Escénicas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Es deseable apostar a una fluida coordinación y al establecimiento de convenios interinstitucionales que no sólo ofrezcan una salida comercial a la creación y garanticen su realización en conjunto con las secretarías de Cultura, de Hacienda y Crédito Público y de Relaciones Exteriores para velar por la difusión y su circulación en los mercados.

En la quinta sesión del Ventiladero Cultural de la sucesión presidencial –iniciativa de debate del Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura (GRECU)– reparó en el enorme desapego que las dependencias federales mantienen respecto de la realidad nacional y que más bien siguen lógicas corporativas. En un país con un altísimo grado de pobreza ubicó que ha sido la economía informal la solución indeseable más propiciada por los propios organismos del Estado.

Esto se observa en el escaso apoyo otorgado, por ejemplo, a la participación de este sector dentro de ferias nacionales e internacionales, ya sea de arte, agropecuarias, ganaderas o de la industria del vestido; “la producción cultural tiene un costo y los artistas visuales, literarios y escénicos poco logran avanzar en sus proyectos de vida, teniendo como meta final la comercialización y la venta de sus obras”.

Durante la mesa Por una Secretaría de Economía con cultura –realizada en el Centro de Difusión Cultural Casa Rafael Galván de la UAM– Carlos Anaya Rosique, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), externó su preocupación por el hecho de haberse “generado una Secretaría de Estado sin recursos, ya que el Poder Ejecutivo debe comprender que este sector es un bastión estratégico de desarrollo del país hacia dentro, es lo que nos distingue de otros países”.

Para el desarrollo de las industrias culturales se requiere de democracia, es decir, del reconocimiento y la participación de la sociedad en la toma de decisiones”, sentenció en la discusión que estuvo moderada por Eduardo Cruz Vázquez, responsable del GRECU y el editor Francisco Moreno, director de Editarte Publicaciones.

El economista Antonio Mier Hughes, ex servidor público de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, opinó que en sexenios pasados la cultura había significado un punto esencial de apoyo que luego se convirtió en un lastre, por lo que ahora la orientación económica se enfoca a sectores con mayor dinamismo en cuanto a productividad o empleo.

El director, guionista y ensayista Víctor Ugalde opinó que la capacitación de los funcionarios para administrar de manera correcta las industrias del sector apegadas a sus propios reglamentos marcaría una diferencia significativa en la elaboración de políticas públicas dirigidas a la distribución y el consumo de los bienes culturales, evitando prácticas anticompetitivas.

El tema se vincula a una visión de derechos humanos plasmada constitucionalmente, pues apela a la libertad de expresión y a las garantías de las audiencias a tener una diversidad de contenidos; en materia cinematográfica el país enfrenta circunstancias adversas debido a malas prácticas de comercio, pues ocho empresas norteamericanas dominan 92 por ciento del mercado.

“Tenemos que ser mexicanos exigentes, ya que no sabemos defender nuestros derechos ni exigir la buena administración de la hacienda nacional. Estamos repitiendo los mismos vicios del pasado y me parece que se van a mantener los recortes al presupuesto en la materia porque así estamos mentalizados”, concluyó.

El Ciclo Ventiladero cultural de la sucesión presidencial continuará el próximo miércoles 14 de marzo con la mesa: La política fiscal para el sector cultural con la participación de Liset Cotera, Tomás Ejea, José Manuel Hermosillo, Bárbara Martínez y Liliana López Borbón, en el Centro de Difusión Cultural Casa Rafael Galván a las 19:00 horas.

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Artes Visuales y Escénicasdirectorproducción culturalSantiago Espinosa de los MonterosSecretaría de Economíauam
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
¿Qué tan racistas somos los mexicanos?

¿Qué tan racistas somos los mexicanos?

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
24 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Urge implementar programas anticorrupción en las empresas: AMPEC

Proponen senadora cárcel para funcionarios públicos corruptos

2 años hace
PALABRA DE ANTÍGONA: Los verdaderos cambios se construyen con inteligencia

PALABRA DE ANTÍGONA: Pedagogía Feminista en el INE: Senado

2 años hace

Lo más reciente

  • Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fallece Xavier López “Chabelo” a los 88 años de edad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LOS CAPITALES: El sector automotriz muestra señales de debilitamiento

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0

Nacional

Aprueba Senado incluir a comunidad LGBTIQ+ en Premio Nacional de la Juventud
Al Momento

Aprueba Senado incluir a comunidad LGBTIQ+ en Premio Nacional de la Juventud

Por Carlos Valle
25 marzo, 2023
0

Las y los senadores destacaron en el dictamen que ya existe una categoría de derechos humanos, en la que se...

Leer más
Urge resolver fondo de pensiones para proteger a trabajadores en retiro, señala Ricardo Monreal
Al Momento

Urge resolver fondo de pensiones para proteger a trabajadores en retiro, señala Ricardo Monreal

Por Carlos Valle
25 marzo, 2023
0

Ricardo Monreal encabezó la ceremonia que tuvo como propósito concientizar a los trabajadores sobre la importancia del retiro y el...

Leer más
“¡Guerrero es el hogar del sol y sus destinos turísticos se están transformando!”: Evelyn Salgado
Al Momento

“¡Guerrero es el hogar del sol y sus destinos turísticos se están transformando!”: Evelyn Salgado

Por Carlos Valle
25 marzo, 2023
0

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo desarrollado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en el tema turístico...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In