Debates a alcaldías y diputaciones en CDMX podrán ser presenciales: IECM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Comisión Provisional de Seguimiento para la Organización y Celebración de Debates a cargo del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) determinó que los debates organizados para las elecciones de alcaldías y diputaciones al Congreso capitalino podrán celebrarse de forma presencial.

⇒ De acuerdo con el IECM, los debates se realizarán en instalaciones de la empresa MVS.

Además, se anunció que los candidatos que decidan no acudir al foro, podrán participar en el debate que les corresponda a través del uso de las tecnologías de la información, ya sea desde el lugar donde desee o en las oficinas centrales de este Instituto, incluso desde las instalaciones de la televisora.

Para ello, se aprobó modificar las reglas para el foro y/o plataforma digital aprobadas, y se determinó que la moderación de los 50 debates organizados por el IECM esté a cargo de los periodistas Pamela Cerdeira, Alejandra Gallardo, Brenda Flores, Antonio Aguirre y Patricio Cabezut.

⇒ Sus participaciones deberán ajustarse al principio de equidad y trato igualitario; las moderaciones, en cada debate, deberán ser de dos profesionales a la vez, un hombre y una mujer, quienes deberán hacer uso de la palabra de forma equitativa entre ellos.

Al respecto, la consejera electoral Carolina del Ángel Cruz, presidenta de la Comisión Provisional, indicó que este acuerdo no modifica la esencia de las reglas, si no que amplía las opciones que tendrán los candidatos para que tengan la posibilidad de estar presentes en el foro o participar desde algún otro lugar de manera remota.

Esta posibilidad será para los 50 debates en que participarán las personas candidatas a alcaldías y las diputaciones locales de mayoría relativa y de representación proporcional, mientras que las candidaturas de los 11 partidos políticos para la elección de la diputación migrante, dada la naturaleza del debate, lo harán de manera virtual, aunque tendrán la posibilidad, si así lo desean, de acudir a la sede central del IECM, para utilizar el espacio acondicionado”, apuntó.

Los debates iniciarán este miércoles 28 de abril y concluirán el 28 de mayo; están programados de lunes a viernes, entre las 15:00 y las 19:00 horas y tendrán una duración entre 60 y 90 minutos cada uno, dependiendo del número de candidaturas participantes.

Los debates se transmitirán en las plataformas digitales del IECM y en canales de televisión y estaciones de radio con cobertura en la Ciudad de México, y con motivo de la contingencia sanitaria, para cuidar la salud de la ciudadanía en general, no se dará acceso a la prensa al lugar donde se llevarán a cabo de manera presencial.

Te recomendamos: 

Giovani Gutiérrez promete organizar festival de cine en Coyoacán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras