Debaten sobre paridad de género en candidaturas a gobernador (a)

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- La diputada Miriam Escalona Piña afirmó que las mujeres han demostrado capacidad para asumir cualquier cargo público y de elección, como el de gobernadora, porque cuentan con la preparación y experiencias suficientes para ello, al presentar su iniciativa para garantizar en la elección de gobernadora o gobernador, la paridad de género, mediante la alternancia del género en cada elección tomando como referencia el género postulado en la elección inmediata anterior.

Además, plantea que, en el caso de las coaliciones o candidaturas comunes, la referencia del género será tomando al partido político que encabece la alianza electoral.

En reunión de trabajo de las comisiones Electoral y Desarrollo Democrático y para la Igualdad de Género, la legisladora sostuvo que en la entidad hay condiciones para que una mujer pueda convertirse en gobernadora, tal y como ha ocurrido en Campeche, Baja California, Colima, Chihuahua, Guerrero, Tlaxcala y Ciudad de México.

En su momento, la diputada Alicia Mercado Moreno, quien se sumó a la iniciativa, apuntó que la paridad de género reforma y define el poder público como un espacio que debe ser compartido entre mujeres y hombres, en tanto que la legisladora Viridiana Fuentes Cruz expuso que esta reforma permitiría que en la elección estatal de 2023 haya más mujeres candidatas y, eventualmente, una sea la próxima gobernadora.

Por su parte, la diputada Paola Jiménez Hernández, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, propuso un análisis más amplio y abierto de ésta y otras siete iniciativas con fines similares que ha recibido la LXI Legislatura.

También presentes, las y los diputados Luz Ma. Hernández Bermúdez, Faustino de la Cruz Pérez, Daniel Sibaja González e Issac Montoya Márquez, quienes estimaron loable la propuesta, advirtieron sobre la necesidad de un análisis a fondo pues como se ha presentado podría atentar contra los derechos políticos electorales de las y los candidatos, contra la autodeterminación de los partidos políticos, generar discriminación e incluso provocar que se interpongan controversias constitucionales.

Sibaja González propuso invitar a magistradas de la Sala Regional del Tribunal Electoral de la Federación para conocer sus opiniones, mientras que el diputado Jesús Izquierdo Rojas, quien reconoció la oportunidad de esta propuesta, consideró necesario revisar las atribuciones actuales de los partidos, en particular las que reconocen su autodeterminación, así como el hecho de que en 2023 habrá elección estatal para la gubernatura, lo que obliga a precisar los términos de esta iniciativa.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pone Donald Trump a México entre los 23 países con mayor tráfico y producción de drogas; admite cooperación

Mi gobierno ha trabajado de manera cercana con la presidenta Sheinbaum para concretar la mejor seguridad fronteriza en la historia, salvando vidas y protegiendo a las comunidades del azote del fentanilo”, indicó el mandatario estadunidense.

Aspartamo puede ayudar a reducir ingesta calórica y peso corporal: LabDO

No reduce la palatibilidad de los alimentos. Los expertos recomiendan reducir el azúcar de la dieta desde temprana edad

Rescatan a cachorro de tigre 🐯 en un predio irregular de Nuevo León

Un tigre cachorro, de aproximadamente mes y medio, fue localizado oculto entre decenas de llantas acumuladas dentro de una vivienda.

Centros de Conservación de la CDMX presentan programa único para celebrar la naturaleza

La SEDEMA organiza actividades en los Centros de Conservación de la CDMX para celebrar las fiestas patrias con talleres, charlas y dinámicas que promueven la educación ambiental y la protección de especies emblemáticas de la biodiversidad mexicana.