Debaten sobre educación temprana para la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de mayo (AlmomentoMX).- Existen casi 40 millones de niñas, niños y adolescentes en México, pero el Interés Superior de la Niñez no está garantizado en los presupuestos, señaló la senadora Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República.

En la inauguración del foro “Educación temprana Infantil”, realizado en colaboración con el Congreso de la Ciudad de México, comentó que el Congreso de la Unión discute actualmente la reforma educativa, y ofreció el apoyo del Senado al Congreso local para que elaboren y aprueben una iniciativa de ley que garantice la educación temprana para los niños de dicha entidad.

Los diputados locales de diferentes Grupos Parlamentarios coincidieron en que dicha iniciativa debe contener políticas y programas que garanticen el Interés Superior de la Niñez y el derecho al cuidado y a la educación, establecidos en la Constitución de la Ciudad de México.

También debe contribuir a generar estándares que aseguren el buen funcionamiento de los centros de educación inicial, así como fortalecer la participación subsidiaria del Estado-sociedad en la educación temprana y promover modelos autogestivos.

Mauricio Tabe, coordinador del GPPAN en el Congreso de la Ciudad de México, dijo que la primera infancia es parte importante porque en ella se gesta el desarrollo cognitivo, emocional, social, físico y neurológico de las personas. Por ello, subrayó, es pertinente invertir en esta etapa de la vida.

Todos los gobiernos, dijo, están obligados a tomar en cuenta la primera infancia y la educación inicial, y a actuar en consecuencia. Añadió que en la Ciudad de México se invierte menos del 0.5 por ciento de su presupuesto a la primera infancia.

Subrayó que las conclusiones del foro servirán para diseñar una ley para la Ciudad de México en torno a la educación temprana, que además incluya a quienes intervienen en ella, y complementan al Estado en esta labor.

A la inauguración del foro asistieron los diputados locales Alessandra Rojo de la Vega (PVEM), Guillermo Lerdo de Tejada (PRI), Janette Guerrero Maya (PT) y Fernando Aboitiz Saro (PES).

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.