Debaten en la Comisión Permanente resultados del proceso electoral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de la agenda política, senadores y diputados que forman parte de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión debatieron este miércoles en torno a los resultados de los comicios del 2 de junio.

La senadora Mónica Fernández Balboa, de Morena, afirmó que en las elecciones del pasado 2 de junio, las y los mexicanos se manifestaron para demostrar que quieren una Presidenta fuerte, con los elementos para poder gobernar y con el respaldo del Congreso de la Unión, para acabar con los problemas del país.

Julen Rementería del Puerto, senador del PAN, dijo que los resultados de las elecciones obligan a los integrantes de la siguiente Legislatura, principalmente a la fuerza mayoritaria, a reflexionar sobre qué clase de país queremos y qué se debe hacer en materia de seguridad, salud y educación.

Beatriz Elena Paredes Rangel, senadora del PRI, consideró necesario iniciar la discusión sobre el sistema político mexicano; así como analizar si es viable una democracia plebiscitaria o si lo que se pretende es que el mandato popular se utilice para “reproducir un régimen de partido de Estado renovado e inviable en pleno Siglo XXI”.

La senadora Ruth Alejandra López Hernández aseguró que Movimiento Ciudadano es la fuerza política de mayor crecimiento durante las pasadas elecciones, “por eso queremos agradecer” a los más de seis millones de personas que votaron por nuestras candidaturas y liderazgos, “pues somos la principal oposición que este país necesita y la única fuerza política que representa una verdadera alternativa”.

La senadora del PVEM, María Graciela Gaitán Díaz, destacó que es “tiempo de mujeres” en el que deben demostrar la capacidad para gobernar, privilegiar el interés y bienestar nacional. Además, la legisladora confió en que en el siguiente sexenio la nueva Presidenta impulse una agenda en favor del medio ambiente y el uso sustentable de los recursos naturales.

El diputado Gerardo Fernández Noroña, de Morena, afirmó que el pasado 2 de junio el pueblo ya decidió y “nos plantea que ejerzamos” la mayoría en el Congreso para aprobar las reformas que se plantearon durante la campaña.

Del PAN, el diputado Enrique Godínez del Río, señaló que este proceso electoral será recordado como el más violento de la historia, pues más de 130 candidatos sufrieron algún tipo de violencia, 34 fueron asesinados, se registraron 40 atentados, 14 ataques armados y 10 secuestros.

Del PRI, la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik expresó que Morena debe demostrar una gran responsabilidad con las mexicanas y los mexicanos, al ser mayoría en la Cámara de Diputados; y particularmente en el Senado deberán construir el diálogo para alcanzar un consenso real que incluya a todas las voces.

El diputado de Movimiento Ciudadano, Braulio López Ochoa Mijares, expresó que la población busca alternativas políticas en México y, en las pasadas elecciones, “se demostró que ir solos fue un acierto, ya que somos la tercera fuerza política del país”.

En su oportunidad, el diputado del PT, Ángel Benjamín Robles Montoya, señaló que Acción Nacional tuvo 12 años “de malos gobiernos, por lo que “no les queda” que traten de “darnos lecciones”, pues la gente decidió que se construya el “segundo piso de la Cuarta Transformación”, con Claudia Sheinbaum Pardo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles