De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

Fecha:

Ciudad de México.- El llanto de las tortugas, documental dirigido por Jaime Villa y producido por Victoria Arellano, se estrena comercialmente el 9 de mayo de 2025 en salas de la Ciudad de México y otras ciudades del país.

La cinta narra la transformación de la familia Becerra Esquer, originaria de Bahía de Kino, Sonora, quienes abandonaron la pesca para dedicarse a la conservación de tortugas marinas.

El inicio de un cambio al escuchar “el llanto de las tortugas”

Cosme Becerra y Mónica Esquer, pescadores de Bahía de Kino, vivieron una experiencia que los llevó a replantear su relación con el mar.

Tras cuidar a una tortuga destinada a ser sacrificada, escucharon su llanto y decidieron liberarla. Este acto marcó el inicio de su compromiso con la conservación marina.

Fundación del Grupo Tortuguero como respuesta comunitaria y ambiental

Motivados por su experiencia, la familia fundó el Grupo Tortuguero de Bahía de Kino, una organización comunitaria dedicada a la protección de las tortugas marinas.

Desde su creación, han trabajado en la vigilancia de nidos y la sensibilización de la comunidad sobre la importancia de cuidar el entorno marino.

El documental inició su recorrido con la Ruta Tortuguera, un circuito de exhibición cultural que abarcó 70 funciones gratuitas en 20 estados costeros y fronterizos de México.

Esta estrategia permitió que más de 3 mil personas conocieran la historia antes de su estreno comercial.

Participación en festivales y reconocimientos a nivel nacional e internacional

La película ha sido seleccionada en festivales como DocsMX 2023, Santiago Wild 2024, Film Fest Tucson 2024 y FAUNA Tepoztlán Animal Festival 2025.

Ha recibido premios como el Premio del Público en DocsPuebla 2024 y una mención honorífica en el Premio José Rovirosa 2024.

A partir del 9 de mayo, El llanto de las tortugas se proyectará en la Cineteca Nacional, Cineteca Nacional de las Artes, Cinemanía, La Casa del Cine y Cine Tonalá en la Ciudad de México.

También estará disponible en la Cineteca Tijuana, Cineteca FICG de Guadalajara, Cineteca Nuevo León, Kinoki Foro Cultural Independiente y el Centro Audiovisual Toluca.

Una historia del norte que apuesta por la esperanza y la conservación

El documental busca generar conciencia sobre la importancia de la conservación marina y la necesidad de reencontrarnos con nuestros territorios.

Como expresó la productora Victoria Arellano:

“El Norte de México tiene historias de esperanza y conservación que merecen ser contadas. El llanto de las tortugas es una de ellas. Queremos mostrar que hay otro Norte, uno donde hay personas dedicadas a preservar la vida”.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán apuesta por el turismo wellness

Yucatán anunció "Maya Wellness", la cual integra el legado de la civilización maya con prácticas contemporáneas de bienestar.

Alistan la edición 17 del ‘Nayarit- Vallarta Gastronómica 2025’

Este evento reunirá del 12 al 19 de octubre en Nuevo Nayarit a chefs y mixólogos de México, Latinoamérica y Europa.

Gobierno de Guanajuato rescata el histórico mercado Morelos

La recuperación del Mercado Morelos responde a la necesidad urgente de fortalecer la economía local y recuperar los espacios históricos.

Adquiere CDMX más de 30 mil nuevas cámaras de videovigilancia

La mandataria capitalina subrayó que con la adquisición de las más de 30 mil videocámaras se avanza en universalizar la observación a través de aparatos de videovigilancia y desarrollo tecnológico.