¿De cuánto es la multa si no activo el MTU en mis transferencias bancarias antes de 1 de octubre?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) establece una nueva medida de seguridad denominada MTU (Monto Transaccional del Usuario) para fortalecer el control de las transferencias digitales en México, esto tiene como finalidad robos, estafas y fraudes a través de plataformas digitales, por ello los usuarios de bancas en línea deben limitar una cantidad de dinero máxima para operaciones bancarias.

Esta medida entrará en vigor a partir del próximo 1 de octubre, por lo que los bancos tienen la obligación de proporcionarle a los usuarios el medio para delimitar el MTU ya sea diario o mensual. Es importante explicar que este límite lo establece cada cliente en su aplicación bancaria (app) o banca en línea, para fijar el máximo por cada transferencia digital que haga a terceros. De acuerdo con el comunicado de la CNVB, esta medida para operaciones comunes como:
Transferencias electrónicas
Pagos SPEI
CoDi
Dimo

No hay una multa económica que se establezca para las personas que no activen el MTU, sin embargo se pueden enfrentar a problemas al momento de realizar operaciones bancarias, ya que de no delimitar el monto que deseen el banco lo hará por un límite de 12,800 pesos, lo que podría traer complicaciones a PYMES o usuarios con alta actividad financiera en situaciones como:
Pagos de nómina
Pagos a proveedores o inversiones
Generar retrasos si el cliente no está familiarizado con el proceso de ajuste
Reducir flexibilidad en momentos críticos

Toma en cuenta que lo mejor para evitar complicaciones es que tú limites el MTU de manera manual y que esto no afecta operaciones en ventanilla ni pagos con tarjeta física.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca el Buen Fin 2025 en Yucatán

Durante el Buen Fin 2025, un fin de semana de ventas y ofertas, participan más de 51 mil empresas del sector comercial yucateco.

Ayuntamiento de Mérida convoca a unirse al Cobertón 2025

La colecta inició el 10 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre, con varios centros de acopio distribuidos en puntos estratégicos.

Jalisco instala su Observatorio Turístico

Se trata de una herramienta intersectorial que busca generar información actualizada y comparable sobre la actividad turística en la entidad.

¡Cambios en Infonavit! No descontarán del salario la incapacidad:

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, establece jurisprudencia que busca garantizar estabilidad económica durante los periodos en los que el empleado no recibe su salario completo.