David Gaitán es el décimo invitado de “T.A.P, Taller de Actores Profesionales”

Fecha:

CDMX.- Comienza la recta final de esta onceava temporada de T.A.P, Taller de Actores Profesionales y para celebrarlo este lunes 26 de septiembre el capítulo de estreno estará dedicado a David Gaitán, un actor cuya devoción por la actuación desborda en cada proyecto en el que ha participado. En compañía del periodista Óscar Uriel este invitado número 10 platicará al público de Canal Once de dónde nació su amor por los escenarios y la actuación, todo en punto de las 19 hrs.

Antes de descubrir su pasión por el teatro y la actuación, David Gaitán primero se matriculó en la carrera de Psicología para al poco tiempo cambiar de rumbo e ingresar a la Escuela Nacional de Arte Teatral, donde obtuvo el título de licenciado en actuación. Grado profesional que significaría el primer paso de un largo camino de crear, adaptar e interpretar historias.

Chilango de nacimiento y teatrero de corazón, Gaitán ha traducido y adaptado obras como Mad Forest de Caryl Churchill, Closer de Patrick Marber, Sueño de una noche de verano de William Shakespeare, Las tres hermanas de Anton Chejov o Perros de reserva de Quentin Tarantino, entre muchos otros textos. En la dirección y la actuación, ha participado en poco más de 20 producciones nacionales e internacionales en países como Alemania, España, Francia, Singapur, Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Colombia, entre otros.

Un jóven actor con una prolífica carrera, cuyo amor por las artes lo ha llevado a compartir el quehacer actoral a través de la impartición de diversos cursos de actuación, dirección escénica y dramaturgia; y al mismo tiempo a reunir fuerzas para realizar puestas en escena gracias a su participación como cofundador de las compañías Teatro Legeste y Ocho Metros Cúbicos.

Su talento fresco, curioso y en ocasiones disruptor le han otorgado la presea a Mejor Dirección y Mejor Adaptación en Los Premios Metropolitanos de Teatro por su trabajo en Edipo: Nadie es ateo (2018), así como el galardón a Mejor Dirección en los Premios ACPT otorgado por la Asociación de Críticos y Periodistas Teatrales de México por la puesta en escena Antígona (2016).

Así como lo hace con los textos, Gaitán logró adaptar sus conocimientos y habilidades teatrales para abrirse paso en el mundo del cine con su participación como guionista en el falso documental titulado Una película de policías dirigido por Alonso Ruizpalacios, una cinta del 2021 que obtuvo un Oso Plata – Contribución artística sobresaliente en el Festival Internacional de Cine de Berlín y múltiples menciones y nominaciones en diferentes festivales cinematográficos.

Un inquieto de las artes escénicas llega este lunes 26 de septiembre al foro de T.A.P, Taller de Actores Profesionales para en plática con el periodista Óscar Uriel compartir con la audiencia sobre lo más destacable de su carrera en un imperdible capítulo de estreno. Reuniones que continuarán su transmisión todos los lunes a partir de las 19 hrs., con repeticiones los sábados a las 20 hrs., por la señal de Canal Once.

 

Te recomendamos:

SOLD OUT! en Chavela y sus Mujeres: Un Homenaje a Chavela Vargas

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos