#DateCuenta, la campaña contra violencia de género en la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de septiembre (AlMomentoMx).— La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó “Paremos la violencia”, el cual utilizará el hashtag #DateCuenta, como parte de una campaña contra la violencia de género, que forma parte de un plan que busca visibilizar y erradicar este problema en el transporte público.

La mandataria capitalina recordó su plan de acción contra la violencia de género, como el botón de auxilio, principalmente, en taxis y transporte a través de aplicaciones. Mayor seguridad en el transporte público con una señalización muy clara, particularmente en el Metro y Metrobús.

Señaló que este jueves comenzarán a instalarse iluminaciones para banquetas en lugares donde se ha reconocido que hay mayor violencia contra mujeres; además, reiteró la presentación de la iniciativa que envío al Congreso capitalino para crear el Banco de ADN. 

La jefa de Gobierno aseveró que esta campaña, la cual visibiliza el tema de la violencia contra las mujeres en la CDMX, se difundirá en redes sociales, televisión y transporte público. “Hay muchas cosas que ocurren en la ciudad que no reconocemos como violencia hacia las mujeres”, apuntó.

La campaña inicia en el Metro y Metrobús para dejar claro cuál es la señalética, cuáles son las reglas y cómo funcionan los vagones exclusivos para mujeres.

9 de cada 10 mujeres han sido víctimas de abusos en el transporte público.

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, aseguró que el objetivo de esta campaña es dejar en claro la señalización de los espacios exclusivos para las mujeres, ya que nueve de cada 10 mujeres han sido víctimas de abusos en el transporte público.

“Las y los usuarios del Metro muchas veces no tienen claro cuáles son las reglas de los vagones exclusivos, no tienen claro por qué existen los vagones exclusivo y tampoco tenían claro si es que había o cuál era la sanción por invadir los espacios exclusivos para mujeres. Por esta razón trabajamos en un campaña que lo que hace, primordialmente, es darle información a los usuarios”, explicó.

En esta señalización hay una breve explicación de  cómo funcionan los vagones exclusivos, detallando el horario de operación (de lunes a domingo en todo el horario de servicio). Además, advierten que hay una sanción en términos de la Ley de Cultura Cívica para quien no responda a la solicitud de un policía de salirse del vagón.

La flota de Metrobús es de 688 autobuses, de los cuales ya el 60 por ciento, o sea 413 unidades ya cuentan con la señalética en la red. Mientras que en el Metro, 70 por ciento de los trenes de las líneas 1, 4, 5 y 6, y en 20 estaciones de la L1 y 3 de la 2 ya tienen esta señalización.

“Como nos comprometimos, el objetivo es llegar a la primera semana de octubre cubriendo toda la red de transporte masivo y semimasivo, es decir Metro y Metrobús”, señaló Andrés Lajous. Esta campaña también contará con mensajes en televisión, radio y redes sociales.

También se contará con señalizaciones en todas las estaciones del Metro para delimitar los espacios exclusivos para las mujeres y los niños menores de 12 años los cuales quedan enfrente de la puerta del vagón.

Entre los mensajes que contiene esta campaña se encuentran:
* “Chiflarle no es halago, es violencia”,
* “Creer que es cosa de mujeres, es violencia”,
* “Compartir fotos íntimas sin permiso, es violencia”,
entre otros.

TE RECOMENDAMOS: 

Sheinbaum envía a Congreso de CDMX su iniciativa para crear banco de ADN

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Exige Perú retiro de funcionarios mexicanos tras ruptura de relaciones diplomáticas

Canciller Hugo de Zela confirma salida del personal diplomático mexicano

El ajolote se convierte en la nueva imagen del Mundial en CDMX

Clara Brugada encabezó el inicio de los ensayos para la Clase de Futbol Más Grande del Mundo rumbo al Mundial 2026. La CDMX busca romper el récord de Seattle y promover valores de paz, inclusión y deporte comunitario.

Tras casi 9 años desplazados, familias regresan a sus hogares en San Juan Juquila Mixes, Oaxaca

El Gobierno de Oaxaca estableció las condiciones para el diálogo y acercamiento con las comunidades, y así lograr este retorno.

América Latina lidera el crecimiento global de incidentes cibernéticos y adopta la IA como eje estratégico de ciberseguridad

América Latina registró un aumento de 25% en incidentes cibernéticos divulgados entre 2014 y 2023, lo que la posiciona como la región con el crecimiento más rápido a nivel global.