Ciudad de México.- La Ciudad de México celebró un momento simbólico y profundamente emotivo al declarar de manera oficial la práctica del danzón como Patrimonio Cultural Inmaterial, en una ceremonia encabezada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, ante cientos de bailadoras, bailadores, maestras, maestros y agrupaciones provenientes de varias alcaldías, así como de Puebla, Querétaro y Estado de México.
Durante el acto, la mandataria anunció “En nombre del Gobierno de la Ciudad de México declaramos la práctica cultural del danzón como patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México, por su valor social, artístico y cultural. A partir de hoy, el danzón entra a la familia del patrimonio vivo de la capital, se une a la lista de los tres patrimonios y la ciudad asume con orgullo el deber de cuidarlo, promoverlo y compartirlo, con un llamado a bailar con respeto, ternura y alegría en todos los rincones”.
Reconocimientos y acompañamiento de leyendas que mantienen viva la tradición
Como testigo de honor estuvo presente Omara Portuondo, reconocida mundialmente como “la diva del Buena Vista Social Club”, otorgando mayor relevancia cultural a esta proclamación. Brugada dedicó saludos y reconocimiento a figuras esenciales para la historia del danzón en México, entre ellos, Miguel Nieto del Salón Los Ángeles y Simón Jara, fundador del Salón Colonia, además de agradecer la presencia de orquestas, agrupaciones y danzoneras que mantienen esta tradición vigente. Destacó la alegría de ver que incluso niñas y niños forman parte de esta herencia cultural que, dijo, convierte el Zócalo en “un gran salón a cielo abierto”.
El Danzón es un baile que nos iguala y nos reúne como comunidad. Hoy celebramos a las comparsas danzoneras que llenan de música, alegría y tradición a nuestra ciudad y realizamos su Declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.
Agradecemos… pic.twitter.com/U4fjPonJ8z
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) November 17, 2025
El danzón como memoria colectiva y práctica intergeneracional comunitaria
Durante su mensaje, la mandataria agradeció a las comunidades danzoneras que han sostenido esta expresión en espacios históricos como La Ciudadela, el Kiosco Morisco, el Monumento a la Revolución y diversos quioscos comunitarios, donde el baile ha sido práctica constante por generaciones. Recordó que el danzón nació en Cuba, pero encontró un hogar emocional en la capital, transformándose en un ritual de memoria, identidad, afecto y cuidado mutuo. Subrayó que su valor no es solo artístico, sino también social, emocional y formativo, especialmente para juventudes, a quienes brinda disciplina amorosa y expresión identitaria sin violencia.
Compromisos públicos y alcances culturales para garantizar su preservación
La declaratoria fue presentada como un logro construido desde la ciudadanía, al expresar que “las comunidades son quienes proponen; no se inventa desde un escritorio”. Entre los compromisos se contempla fortalecer su práctica gratuita en espacios públicos, apoyar a maestras, maestros y orquestas, preservar archivos sonoros y audiovisuales, garantizar lugares adecuados para su realización y promover su enseñanza en PILARES, escuelas públicas y casas de cultura.
La secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen, recordó que el expediente fue presentado el 11 de noviembre de 2025, asegurando que “El danzón no es solamente un baile; es una forma de habitar el espacio público, de construir comunidad mediante el cuerpo, la música y el encuentro social”. El evento cerró con el mensaje de María Rojo, quien compartió su vínculo artístico con esta práctica y celebró que este reconocimiento represente un logro del pueblo.
#PrensaCultura | El Zócalo se convirtió en una gran pista de baile con la @OrquestaFailde, Acerina y su Danzonera, y la Danzonera La Playa de Gonzalo Varela., que llenaron la noche de música y tradición. Miles de parejas celebraron un momento histórico: la Declaratoria del Danzón… pic.twitter.com/lqEnqbTe41
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) November 17, 2025
AM.MX/CV
