Dan capacitación a docentes del ITCJ sobre Derechos Humanos de las mujeres de lo ideal a lo real

Fecha:

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA.- Personal de la Dirección de Derechos Humanos del municipio llevó a cabo una capacitación dirigida al cuerpo docente del Tecnológico Nacional de México campus Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (TecNM-ITCJ), con el tema “Derechos Humanos de las mujeres: de lo ideal a lo real”, con el objetivo de garantizar el acceso y pleno goce de los derechos humanos de este sector de la población, informó Santiago González Reyes, titular de la dependencia.

“Esto forma parte de nuestras actividades para fomentar una cultura humanista, como lo ha instruido el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar y el secretario del Ayuntamiento, Héctor Ortiz Orpinel”, mencionó el defensor de derechos humanos.

González Reyes destacó la importancia de estas acciones para sensibilizar a los educadores sobre la necesidad de garantizar el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.

Durante la capacitación, impartida por Natalia Meneses, se llevó a cabo una reflexión profunda sobre las diversas luchas históricas emprendidas por las mujeres para alcanzar derechos equiparables, desde la conquista del derecho al voto hasta la consecución de los derechos laborales.

El defensor de derechos humanos enfatizó la necesidad de comprender cómo los roles de género, lejos de ser inocuos, impactan en el acceso de las mujeres a su pleno desarrollo.

González Reyes explicó que examinaron las convenciones y marcos jurídicos que han representado avances significativos para las mujeres en el ejercicio de sus derechos. Se puso de manifiesto que en ocasiones estas instancias se ven influenciadas por los mismos roles de género que buscan superar.

Dijo que en el curso de capacitación, Natalia Meneses abordo estadísticas reveladoras que subrayan la brecha existente entre los derechos teóricos y su aplicación efectiva en la realidad. La persistencia de la violencia y discriminación hacia las mujeres, a pesar de los derechos ganados, fue analizada detalladamente, destacando la necesidad de un compromiso continuo para superar estos desafíos.

La capacitación que se dio a los docentes del ITCJ representa un paso fundamental hacia la construcción de una sociedad más consciente, igualitaria y comprometida con los Derechos Humanos de las mujeres, finalizó González Reyes.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cegid analiza cómo priorizar el talento interno

El 42% de las organizaciones considera fundamental medir...

¡No es broma! Estos son los dos tipos de cáncer que más afectan la salud urinaria de los hombres

Según datos de 2022 dados por Pfizer, el cáncer de próstata concentró más del 29 por ciento de los diagnósticos masculinos en América Latina y el Caribe, siendo el de mayor incidencia en la región. En cuanto al cáncer de vejiga, los hombres tienen 4 veces más probabilidades de ser diagnosticados con esta enfermedad que las mujeres.

Asamblea en la Ciudad de México une voces latinoamericanas por los derechos LGBTIQ+

La Ciudad de México fue sede de la Asamblea General de la Red Latinoamericana de Ciudades Arcoíris, donde gobiernos locales reforzaron su compromiso con la inclusión, la igualdad y la defensa de los derechos de las personas LGBTIQ+.

El Museo Vivo del Muralismo celebra el Día de Muertos con danzas y ritmos del Xantolo en la Noche de Museos: SEP

La tradicional fiesta de “Todos los Santos” de la cultura huasteca llega al MVM este 29 de octubre, con una cartelera cultural gratuita que celebra el encuentro entre el mundo terrenal y el espiritual, entre murales y danzas que llenarán de vida cada rincón. La ofrenda de este año en el museo rinde homenaje a Luz Jiménez, musa náhuatl y figura inmortalizada en el mural La maestra rural de Diego Rivera