Dan a conocer avances de las obras del Tren Maya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), informó que en el tramo 2 del Tren Maya se registran 156 kilómetros de vía terminada.

Aunado a esto, dijo que ya están concluidas 297 obras de drenaje, 153 pasos (vehiculares y de fauna) y un viaducto.

Agregó que a estas obras se incluye la construcción del libramiento ferroviario de 18 kilómetros donde ya se terminaron dos viaductos y 31 pasos.

Por su parte, Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dio a conocer que en el tramo 2 del Tren Maya se ha recuperado información de 4 mil 410 bienes inmuebles diversos.

“(También) hemos recuperado algunos elementos de arquitectura virreinal como un leguario que marcaba las rutas en la época en la que éramos dominados por el reino de España”, indicó el funcionario.

En materia de bienes muebles, Diego Prieto precisó que se han rescatado 171 objetos relativamente íntegros. En ese sentido, indicó que su importancia radica no sólo en enriquecer la museografía en museos, sino en estaciones y paraderos que se ubicarán a lo largo de la ruta del Tren Maya.

Además, ya van 1 millón 200 mil fragmentos de cerámica recuperados a lo largo de toda la ruta de esta megaobra.

“Aunque al público no le signifique mucho, a los arqueólogos les permite entender de manera muy interesante la temporalidad, intercambios, migraciones y la estructura de la vida cotidiana”, añadió el director del INAH.

También se han recuperado 281 enterramientos humanos, muchos de ellos con ofrendas, y 165 rasgos naturales que hablan de contextos culturales como cuevas y cenotes.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Metrorrey anuncia suspensión en su servicio para este fin de semana

Monterrey se quedará por unos días sin el servicio del Metro debido a un mantenimiento que se realizará a su sistema.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

En esta edición conmemorativa las actividades se llevarán a cabo en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato, sede que alberga acervos especializados y espacios dedicados al conocimiento y la memoria histórica.

Festival FISURA de cine experimental celebra su quinto año con nueva programación

El Festival Internacional de Cine y Video Experimental, FISURA,...

Primera mesa de trabajo de la Rectora de la UAEM con la Asamblea de Ingeniería, un paso importante para llegar a soluciones

Encuentro con la asamblea de Ingeniería permite trazar rutas para la mejora académica, tecnológica y de bienestar.