Custodio de zona arqueológica de Palenque halla antigua “mano de metate”

Fecha:

PALENQUE.— Una mano de metate, instrumento que se usa para moler maíz, cacao y otras semillas, fue hallado en la parte posterior del Templo de La Cruz, en la zona arqueológica de Palenque, Chiapas, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

A través de un comunicado, el INAH indicó que Andrés Hernández, custodio de la zona arqueológica de Palenque, en un recorrido permanente que realizó en la antigua ciudad para verificar que no se registren daños, notificó el hallazgo deuna mano de metate, cuya materia prima es caliza”.

⇒ La pieza hallada “tiene una longitud de 21.6 centímetros x 7.8 cm de ancho y 22 centímetros de circunferencia en su sección de mayor volumen”. 

El INAH informó que “por el momento no se han determinado marcas de uso, sin embargo, se aprecian afectaciones propias del tipo de piedra (caliza) al encontrarse en condiciones expuestas al agua y la humedad”. 

⇒ La pieza fue hallada en el conjunto habitacional incorporado en la parte norte, detrás del Templo de la Cruz y podría formar parte de la exposición permanente en la sala 6 del Museo de Sitio.

El arqueólogo José Pablo Bravo Coutiño señaló que la pieza arqueológica quedó a resguardo en la bodega de bienes para poder realizar los estudios para “obtener toda la información posible”. Además, aclaró que “hay que tomar en cuenta que a pesar de ser hallada en el sitio, es posible que la pieza se encuentre fuera de su contexto original”. 

Te recomendamos:

INAH reabrirá los museos Fuerte de Guadalupe y de la No intervención, Fuerte de Loreto, en Puebla

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras