Curso legislativo busca erradicar prejuicios contra comunidad LGBTTTI+ en la capital

Fecha:

Ciudad de México.- Con el objetivo de promover un servicio con perspectiva humana, incluyente y libre de discriminación, el Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas y Asuntos Interinstitucionales del Congreso de la Ciudad de México impartió el curso “No Discriminación e Inclusión de la Diversidad Sexual”.

La capacitación fue dirigida al personal de los módulos legislativos y tuvo como finalidad generar conciencia sobre la importancia del reconocimiento de los derechos de las personas LGBTTTI+ en el servicio público.

Diputada Juárez López señala que aún persiste la discriminación y se deben crear entornos legislativos seguros

Durante su participación, la diputada Juana María Juárez López (MORENA), presidenta del comité organizador, destacó que este esfuerzo educativo representa un paso hacia una sociedad más equitativa: “Todas, todos y todes podemos avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria y equitativa, impulsada al progreso de los derechos humanos”, afirmó.

Recalcó que, aunque ha habido avances legislativos, las personas de la diversidad sexual siguen enfrentando exclusión, estigmatización y violencia. Por ello, dijo, es responsabilidad de los poderes públicos crear entornos institucionales más seguros, empáticos y libres de prejuicio.

Capacitación institucional busca combatir gestos, omisiones y prejuicios como formas de discriminación cotidiana

La legisladora enfatizó que la diversidad sexual es una expresión natural de la condición humana, y que por años, quienes no se ajustaban a la norma heteronormativa fueron silenciados o criminalizados. “Creemos en la justicia social como una guía fundamental”, expresó, y añadió que el gran reto es construir una sociedad donde nadie deba ocultar su identidad para ser aceptado.

En ese sentido, Nuriney Mendoza Aguilar, directora de Quejas y Atención Integral de la CDHCM, advirtió que la discriminación muchas veces no es abierta, sino que se manifiesta en omisiones, gestos o negación de servicios, por lo que urgió a que el personal público actúe con convicción. “La inclusión no es sólo una palabra, es una obligación ética y una responsabilidad del Estado”, afirmó.

La atención incluyente fortalece la confianza pública en el Congreso y dignifica la función legislativa

Finalmente, Ángel González Cabrera, visitador adjunto de la CDHCM, señaló que la primera impresión que una persona de la diversidad sexual tiene del servicio público depende del personal. Por ello, afirmó que las y los servidores deben ser verdaderos portavoces de la inclusión, reflejando el compromiso de las y los legisladores con los derechos humanos.

Con esta capacitación, el Congreso capitalino da un paso firme hacia una función pública más empática, consciente y respetuosa de las diversidades, consolidando su papel como una institución garante de los derechos de todas las personas, sin excepción.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estudian actualmente la universidad 5.5 millones de estudiantes; la meta es alcanzar el 55% de cobertura nacional: secretario Mario Delgado Carrillo

En el edificio histórico de la SEP se presentó la plataforma SaberesMX para Educación Superior, que estará disponible a partir del 17 de noviembre, es para que cualquier persona pueda acceder, regresar y continuar su aprendizaje a lo largo de la vida. Mensualmente se reúnen más de mil 300 rectoras y rectores de todos los subsistemas de Educación Superior para avanzar en una agenda académica común, informó. SaberesMX impulsará microcredenciales, trayectos cortos y verificables que facilitan la inserción laboral y fortalecen la inclusión social, subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí

Verisure entra en México mediante la adquisición del líder del mercado

La entrada en el mercado mexicano se produce...

Anuncia Sectur nuevos accesos públicos y gratuitos a las playas de Tulum, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno

La secretaria Josefina Rodríguez Zamora destacó que estos espacios de ingreso forman parte de los primeros acuerdos de la Mesa de coordinación de acciones estratégicas para Tulum, bajo la premisa de que las playas son un bien público y no deben ser privatizadas. Se acuerda la habilitación de accesos públicos en la zona del Parque del Jaguar y se suman dos accesos en la zona hotelera. También se determina una tarifa unificada para visitantes nacionales y otra para extranjeros que visiten el Parque del Jaguar y la Zona Arqueológica y el Área Natural Protegida

DIARIO EJECUTIVO: Parteaguas: el asesinato de Manzo

Roberto Fuentes Vivar · Un victimario que también es víctima ·...