Curso sobre igualdad de género será obligatorio para obtener licencia de conducir en Argentina

Fecha:

ARGENTINA.- La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) de Argentina ha determinado que toda persona que quiera obtener una licencia de conducir debe realizar un curso sobre género. Entre los temas que se abordarán se encuentran la masculinidad, el patriarcado, el feminicidio, el travesticidio y el acceso de las mujeres al sector del transporte.

“Los grandes cambios socio culturales y tecnológicos que se han ido produciendo a través de los años, traen aparejado la necesidad de adaptar los contenidos de los cursos de formación como asimismo del examen teórico, motivo por el cual resulta necesario la reformulación de dichos contenidos, a fin de garantizar la inserción en la vía pública de conductores idóneos y responsables, con conocimientos actualizados en relación a las nuevas tecnologías automotrices y principales reglas para una conducción segura y eficiente”, dice la resolución publicada en el Boletín Oficial de Argentina.

“El recurso cultural se muestra como un aspecto de vital influencia en lo que respecta a la incorporación de normas de género relativamente cristalizadas, se entiende necesario incorporar en el curso obligatorio para el otorgamiento de la Licencia Nacional de Conducir, un módulo que contemple la temática en cuestión y promueva valores de igualdad y la deslegitimación de la violencia contra las mujeres en la conducción de vehículos, la vía pública, la seguridad vehicular, y todo lo relativo a la materia”, agrega el texto.

La nueva exigencia apunta a la igualdad entre hombres y mujeres a través del estudio de contenidos como el género, los roles y estereotipos, la identidad de género, la violencia de género, así como los tipos y modalidades de esta violencia.

Los conductores tendrán que pasar por un módulo en el que se abordarán temas como “Masculinidades: patriarcado y heteronormatividad; Mitos sobre la violencia; Feminicidios, transfeminicidios y crímenes de odio”.

También tendrán que estudiar sobre “Recursos, herramientas y formas de abordaje contra la violencia en la conducción y el transporte; Acceso y participación de las mujeres; y diversidades en el sector del transporte”, por ejemplo. Estos contenidos se incluirán en el curso de conducción durante el mes de marzo.

Además, el Ministerio de Transportes emitió un “Manual Especial” para readaptar las señales de tráfico con perspectiva de género, promoviendo el llamado “lenguaje inclusivo” en el que los géneros masculino y femenino son neutros, perdiendo la terminación “o” y “a”, cambiada por “e”.

“Promueve, entre otras cosas, el uso del lenguaje inclusivo, reconociendo y visibilizando a las mujeres y la diversidad, colectivos hasta ahora invisibilizados en el sector del transporte, fruto de los estereotipos y las limitaciones culturales ligadas a competencias supuestamente masculinas”, añade el Boletín Oficial.

Quienes sean reprobados podrán volver a realizar el curso 30 días después hasta, como máximo, tres veces al año.

AM.MX/iv (RFI)

Continua leyendo

España prohíbe marchas para el Día de la Mujer en Madrid por altas cifras de contagios covid-19

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refrenda CFE su compromiso y solidaridad con las personas afectadas en León, Guanajuato

La CFE intervino a través de la Gerencia de Aseguramiento y Administración de Riesgos (GAAR), área encargada del Aseguramiento Integral, y con la designación del despacho ajustador para proporcionar la asesoría y el apoyo necesarios tanto a los lesionados, como a los familiares, ante el hecho.

Rocío Nahle y presidente de la SCJN fortalecen la justicia en Veracruz

En el encuentro, se comprometieron a trabajar de manera conjunta en la construcción de una impartición de justicia con igualdad.

Anuncian nueva ruta aérea internacional a Oaxaca: Toronto-Puerto Escondido

A partir del 17 de diciembre, esta frecuencia de la aerolínea Air Canada, estará disponible los días miércoles.

Cancelan festejos por las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz

Las celebraciones públicas de las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz, fueron suspendidas debido a la inseguridad que prevalece en la zona.